Retrospectiva del maestro Carlos Alberto Hoyos Morales

Carlos Alberto Hoyos Morales
Profesor titular Facultad de Bellas Artes y Humanidades en la Licenciatura de Artes Visuales de la Facultad Bellas Artes y Humanidades, Universidad Tecnológica de Pereira.

Conoce la retrospectiva del maestro Carlos Alberto Hoyos Morales, una exposición en recorrido por su vida y obra a través de las huellas que el arte ha dejado en su camino.
Cada pieza es una memoria, un gesto y una búsqueda que nos invita a contemplar el tiempo, la materia y la sensibilidad.
Para conocer más detalles de su trayectoria revisa o descarga el siguiente PDF y obtendrás toda la información:
La exposición establece un recorrido por cinco espacios diferentes de la universidad, donde se puede encontrar el trayecto artístico y académico del maestro, con el siguiente mapa te invitamos a recorrerlo:

Trayectos, una exposición retrospectiva
del maestro Carlos Alberto Hoyos MoralesLa exposición que la comunidad universitaria podrá apreciar a partir de este miércoles 29 de octubre, titulada muy apropiadamente Trayectos, reúne una cuidadosa selección de la producción artística de varias décadas del maestro Carlos Alberto Hoyos Morales, docente de planta y titular de la Licenciatura en Artes Visuales.
Las obras que conforman esta magnífica exposición retrospectiva, y la acertada curaduría, permitirán entender el nivel de compromiso al que puede llegar un artista y pedagogo en su quehacer cotidiano, como docente e investigador del acto creativo.
Cada conjunto de obras, expuestas en varios lugares del campus de la Universidad Tecnológica de Pereira (edificio 7B, edificio 12, edificios 16A y 16B), es una prueba de la versatilidad, del conocimiento profundo de la técnica y del oficio que ha alcanzado el maestro Carlos, y de su interés por la experimentación con los materiales como recurso para encontrar nuevas vías que dejen fluir sin obstáculos toda su expresividad.
Porque, si algo caracteriza de manera particular la obra del maestro es la expresividad, como reflejo de la exuberancia tropical del medio en el cual ha desarrollado su labor artística, y que constituye al mismo tiempo su motivo conductor.
Del paisaje del trópico ha hecho una interpretación personalísima a través de series en distintos momentos de su trayectoria; series en las que algunas veces ha aplicado de manera magistral su capacidad de síntesis y su conocimiento de la teoría del color, y en otras su dominio de la caligrafía y su desenvoltura en el trazo.
Gaia y Flora son dos de estas series memorables que hemos podido disfrutar en exposiciones anteriores. En la serie Gaia vemos la materialización del trabajo investigativo en el taller, con fibras vegetales y tintes naturales, y configuraciones plenas de sensibilidad. En la serie Flora, podemos encontrar en medio de los densos tapices vegetales, de hojas, tallos, y flores, ágiles bacantes que danzan al ritmo del rumor incontenible de la naturaleza.
Los diversos procedimientos técnicos empleados, el dibujo, el grabado, la pintura, el collage, y el ensamblaje, presentes en la exposición, al igual que los distintos formatos, demuestran igualmente la preocupación del artista y docente por explorar y aprovechar al máximo los recursos plásticos que utiliza, y sobre todo, como demostración y ejemplo para sus estudiantes, en los procesos pedagógicos adelantados en las aulas y talleres de la Escuela de Arte Visuales.
Rubén Darío Gutiérrez Arias
Director Licenciatura en Artes Visuales
Octubre de 2025
Conoce un poco más:
Proyecto Gaia
Proyecto El Paisaje en la RepresentaciónGaia
Carlos Alberto Hoyos Morales
Email: hojo@utp.edu.co
