OLEOSOS SOS

El tema de los biocombustibles parte de una premisa relativamente simple, ya que se trata de cambiar un recurso no renovable y altamente contaminante el petróleo, por otro renovable y menos contaminante, el biodiesel y el etanol.

Por lo simple, no podrá dejarse de mirar con detenimiento y amplio análisis, no sea que cometamos los graves errores que en el pasado se cometieron con la revolución verde, que a pesar de sus grandes logros, no solucionó el problema de la seguridad alimentaria para la gran mayoría de los humanos.

oleosos

 

Para empezar reflexionemos un  poco sobre la caricatura que publicó la revista cambio Nº 721 (23 a 29 de abril), donde Rabanal nos presenta un Indio Boliviano que dice no entender tanta alharaca con el etanol, si ellos usan el maíz como combustible hace miles de años, solo que para la gente, no para los carros.

La primera pregunta es cuanto va a afectar este tema a la seguridad alimentaria mundial?

A caso no vamos a lograr hacer más grave, el problema del acceso de los alimentos a la humanidad, por disponer de combustible para los carros?

Al parecer a EE.UU. (gran impulsor del tema), solo le interesa reducir la dependencia de su país de petróleos importados (ni siquiera de los propios), antes que preocuparle la contaminación ambiental (se ha negado reiteradamente a firmar el protocolo de Kyoto) y mucho menos le preocupa la seguridad alimentaria, ya que ellos tienen esa coraza asegurada.

La gran pregunta es, que tan real es la voluntad del mundo de acabar con el hambre que hoy sufren dos tercios de toda la humanidad? que tan real es la intención de parar la muerte y la desnutrición de ese tercio de seres humanos que viven en la indigencia? acaso éticamente no es mas importante acabar primero el hambre, que una contaminación causada por un irracional consumo de energía?

Existen muchísimas formas de reducir el calentamiento global y la contaminación; existen muchas formas más simples de ahorrar energía y evitar la contaminación, sin atentar contra la seguridad alimentaria.

Todas las noticias que nos llegan dan alentadores usos como biocombustibles, de aquellos productos que a lo largo de toda la historia de la humanidad han sido la base de la seguridad alimentaria; veamos unos pocos ejemplos.

Connoco Philips una petrolera estadounidense y la empresa de carnes Tayson Food firmaron un acuerdo para la producción de 175 millones de galones de biocombustibles, alrededor de 15.000 galones diarios (3% de la producción mundial de diesel), a partir de la grasa de cerdo, bovinos y aves de corral, que hasta hoy se utilizaba para fabricar jabones, cosméticos y comidas para mascotas y que nuestro país también utiliza como fuente de grasa para la alimentación humana.

Europa está dedicando el trigo, las semillas de girasol y la colza para producir etanol, cultivos hasta hoy dedicados a la alimentación humana.

China la gran potencia moderna, firmo un acuerdo comercial con Brasil (quien puede sin talar sus selvas, pasar de 70 a 140 millones de hectáreas en terrenos para cultivos agrícolas), para que le produzca la soya que china consume en forma de Tofu. Este acuerdo quizás transforme el comercio de cereales de todo el mundo, ya que la desaparición de las tierras de cultivo y la disminución de los suministros de agua ponen en dificultades a la China para alimentarse; al solucionar sus  problemas de alimentos, podrá dedicar sus tierras a la producción de biocombustibles.

Ahora analicemos un poco el tema que a los latinos y especialmente a los colombianos nos afecta más por ser la base de la cultura alimentaria, el maíz.

EE.UU. logró que el maíz pasara de ser carbohidrato (para uso humano) a hidrocarburo (para uso de los carros), para lo cual dictó normas con el fin de que en el 2.007 un total de 35 mil millones de galones de combustible sean alternativos. Hoy se sabe que una tonelada de maíz solo produce 109 galones de etanol, lo que significa que para cubrir los 35 mil millones de galones de biodiesel se requieren 320 millones de toneladas de maíz y EE.UU. en el 2.005 produjo 280 millones de toneladas, de donde saldrán los 40 millones de toneladas faltantes?; con que se reemplazará el maíz para fabricar el concentrado que se usa para alimentar aves de corrales, peces, cerdos y bovinos? cuanto se incrementará el precio de los concentrados y por esto el precio de la leche, huevos y carnes?; cuanto se elevará el precio del maíz para consumo humano?

Como reacción a la euforia del etanol, en Guatemala el precio del maíz pasó en el primer trimestre del 2.007 de 180 a 320 dólares tonelada (un incremento del 78%), en México la tortilla de maíz, los tacos del pueblo mejicano, al iniciar el año aumentaron en un 41% con relación al precio de diciembre de 2006, aumento que resultó superior en 10 veces el aumento del salario mínimo mexicano.

En Colombia según FENAVI, el maíz subió en diciembre en un 12% y los concentrados para la industria animal en un 17%, se calcula que estos últimos tendrán incrementos hasta del 75%. Que se puede esperar del precio del maíz cuando hoy importamos el 57% de todo lo que consumimos? y solo la industria avícola se consume el 70% de todo el maíz importado. Que no se nos olvide que la producción del maíz ha bajado constantemente desde 1.950, cuando producíamos 53.15 kilogramos por habitante y en el 2005 solo 32.6 kilogramos por habitante.

En Colombia los biocombustibles se están obteniendo de caña de azúcar y de palma africana. En el caso de la caña de azúcar de las 200.000 hectáreas cultivadas para la alimentación humana (azúcar y panela), ya utilizamos 30.000 para el etanol de los carros.  La caña colombiana resulta una fuerte competencia para el maíz de EE.UU., ya que este último es menos competitivo en la producción de etanol que la caña, debido a que  el etanol a base de caña es más económico, de mas fácil obtención, mas rentable y nueve veces mas productivo por unidad calórica generada que el de maíz, desventaja que tiene nerviosos a los productores de etanol a base de maíz de EE.UU., que no quieren verse desplazados en el negocio por el etanol derivado de la caña; habrá que estar prevenidos para evitar golpes bajos, arma tan frecuentemente utilizada por los “consentidos” agricultores norteamericanos.

Frente al tema de la palma africana, cultivo que por las condiciones tropicales no pueden producir EE.UU. ni Europa, habrá que tener cuidado de no caer en el error que cometió Indonesia que terminó siendo el tercer país más contaminante del mundo, después de EE.UU. y China (países no solo con muchísima más población, sino con muchísimas mas industrias contaminantes), logro que alcanzo, arrasando sus selvas con la técnica de tumba y quema y usando tantos abonos químicos que termino lixiviando sus suelos.

La compra de grandes extensiones de tierra por paramilitares para el cultivo de la palma, tiene otra grave connotación y es que cientos de esas hectáreas están ubicadas en playas de difícil acceso al ejército y la policía, acaso no será posible que estos bandidos continúen explotando la droga mientras le pagan sus delitos a la sociedad? Quién puede garantizar que cuando salgan, no continúen soterradamente sacando droga por sus puertos o en el mejor de los casos cobrando peaje de exportación a la narco-guerrilla?

Quien puede garantizar que no talarán nuestras selvas, para adecuar sus tierras para el progreso? Que no se nos olvide que la amazonía produce el 50% de todo el oxigeno que respira la humanidad, en lo cual estamos pasados de cobrarle al mundo este aporte.

La conclusión de este espinoso tema de los biocombustibles es que hay demasiadas preguntas por resolver. Soluciones a estos problemas las hay y muy diversas, pero para que sean prácticas, de fácil cumplimiento y verificables, primero tendrá el gobierno que definir una política y una clara posición del rumbo que quiere tomar el país frente a la relación de los Biocombustibles y la seguridad alimentaria.

Deja una respuesta