S.A.L. Y AJÍ

El hecho de que el hambre sea evitable, es lo que hace su existencia tan impactante.

El problema es de tal magnitud que lo dramático no es que nazcan 80 millones de niños al año, lo verdaderamente dramático es que sobrevivan.

Es duro hablar así, pero esa es la realidad del mundo actual.  Por eso hoy vamos a hablar de seguridad alimentaria.

Empezaré por discernir sobre los diferentes enfoques que en los últimos años, se le han dado al problema, para tratar después de explicar sus causas, es claro que si no conocemos muy bien el problema, mal haríamos en tratar de encontrar vías o caminos, que nos conduzcan a la solución.  Posteriormente explicaré que hace la triada, UNISARC, el Colegio agropecuario y el CIAO, para finalmente darles la visión, que del problema tenemos.

El concepto de seguridad alimentaria ha tenido varios enfoques a partir de la década los 70.

En los 70 se centraba la atención en la seguridad alimentaria nacional (SAN), entendida esta como la disponibilidad de suministros alimentarios para un país.  Definición que perdió su vigencia, pues tal como se había formulado, no equivalía a erradicar el hambre.  El que un país aumente su abastecimiento de alimentos (vía producción o importación) no significa que los pobres puedan acceder a ellos.

Por lo anterior el concepto de evoluciono hacia la seguridad alimentaria familiar (SAF), que entre las muchas definiciones que se han dado quizá la que más espacio ha ganado ha sido la del informe del Banco Mundial, S.A.F. es: “El acceso de todas las personas, en todo tiempo, en cantidades de alimentos suficientes para una vida activa y saludable” esta definición entra a manejar cuatro conceptos básicos que la hacen más completa: suficiencia – acceso – seguridad y tiempo.

Luego aparecieron otros pensadores diciendo que la seguridad alimentaria había que redefinirla desde el punto de vista de las propias víctimas del hambre, más que desde ópticas externas y que la seguridad alimentaria (simplemente S.A. como la llamó la conferencia mundial de la alimentación) no puede mermar la dignidad, ni la autodeterminación de los pueblos y añadieron los conceptos de:

  1. Percepciones subjetivas: en donde la S.A. implica eliminar el miedo de que no habrá comida en el futuro.
  2. Aceptabilidad cultural: partiendo de los gustos particulares, dada la importancia cultural que tiene en todo el mundo la comida como vehículo de autorrealización, comunicación y relaciones sociales.

Vemos en este recuento que quien se estudie el tema le da un nuevo nombre.  Por eso hoy el CIAO aprovechando que contamos con la presencia de la Primera Dama de la Nación y unos testigos de honor excepcionales como el Ministro de Agricultura, la Directora del Plan Nacional de Equidad para la mujer, el Director Nacional del ICBF, los representantes en Colombia de la UNICEF, de la OMS, el  gobernador de Risaralda  y todas las personalidades que nos acompañan, les proponemos darle al problema de seguridad alimentaria un nuevo nombre : Seguridad Alimentaria Local (SAL) porque a este país le falta SAL y le sobra ají.

Cuando hablamos de seguridad alimentaria local (SAL), en lo local nos referimos a producir alimentos en la finca (autosuficiencia alimentaria), a producirlo en los solares y jardines de la casa y si esto último no es posible, lo local hará referencia a transformar la producción en la casa, el ejemplo no puede ser mejor que el Programa de Nutrición Comunitaria a base de soya y germinados que está impulsando el ICBF.

En los enfoques tradicionales al problema del hambre lo primero que se le asignan responsabilidades es a las catástrofes climáticas.  La relación de las sequías y las inundaciones, con la aparición del hambre parecen ser obvias. Si esto fuera así? como explicar que hayan miles de muertos en Bangladesh y ninguno en Francia durante una catástrofe climática,  pero si creen que la respuesta es la distancia, como es posible que una inundación del río San Jorge cause hambre en Córdoba y no en Atlántico, persisten las distancias? entonces porqué, un campesino que se le inunda la finca, padece hambre él y  el vecino no.

Entonces no resulta tan obvia la catástrofe climática como causa última del hambre.  Seguramente es un factor desencadenante pero no la última causa.

El segundo enfoque con el que se quiere justificar el hambre es la superpoblación y en esto, el precursor fue el economista y pastor Thomas Malthus quien a finales del siglo XVIII vaticino que la población mundial crecería más rápido que la producción de alimentos y lo graficó diciendo que la cigüeña adelantaría el arado.  Afortunadamente y gracias a los adelantos logrados por la revolución verde esto no fue así, entre 1950 y 1980 la producción agrícola mundial creció el 2.6% anual y la población solo el 2%, lo que hace que la producción de alimentos se incrementara en un 25%.

La superpoblación al igual que la falta de tierra no son capaces por si mismas de explicar el hambre, prueba de ello es que Africa dispone de una densidad de 22 habitantes por Km2 y tiene hambre, Europa Occidental alberga 100 habitantes por Km2 y es una de las regiones mejor alimentadas del mundo y el Japón tiene todos los japoneses del mundo por Km2 y tampoco es que sufran precisamente de hambre.  Si fuese un problema de densidad de la población en el Guainía y en el Choco no habrían pobres y todos estarían en Bogotá, lo cual todos sabemos no es así.

El tercer enfoque que siempre se ha manejado como causal del hambre es el de la tecnología atrasada e ineficaz del tercer mundo, dado que la consideran incapaz de alimentar la creciente población mundial, se pensó que la sola productividad de la Revolución Verde sería suficiente, pero sus negativas consecuencias ambientales y sociales han demostrado que la tecnología no puede, por si misma, acabar el hambre si no va acompañada de grandes reformas estructurales.

Entonces resulta bueno revalorar las soluciones tecnologías intermedias y las tecnologías elementales que requieren mas mano de obra (recurso abundante) y menos capital (recurso mas escaso), por algo la FAO estima que Africa tiene la capacidad de alimentar, sin mejora tecnología alguna, a un 60% de la población que se le calcula para el año 2000.

Cómo? podremos explicar que en E.E.U.U. el 60% de todo el maíz se cultiva con labranza mínima.

Como es explicable que con el proyecto CESAR 95 del Ministerio de Agricultura se hayan alcanzado con labranza mínima 2.5 toneladas de algodón por hectárea cuando con la tecnología de la Revolución Verde a duras penas se logra 1.0 tonelada por hectárea.

El cuarto enfoque responsable del hambre son los problemas culturales, desde siempre la alimentación y el idioma han sido señales de identidad y todos los eventos sociales desde el nacimiento, hasta la muerte están acompañados por un tipo de comida para la ocasión.  La comida ha servido para diferenciar clases sociales, estigmatizamos ciertos alimentos como la cidra que se cree es de pobres; mientras los palmitos se creen comida de ricos, no importando que componentes nutritivos contenga el uno o el otro. Pero es solo un manejo cultural. En los tiempos de la iliada y la odisea, los héroes se comían un buey cada 200 o 300 versos y el pescado no lo consumían por considerarlo comida de pobres, cuan diferente es hoy. Hace 30 años se comía gallinas solo en grandes ocasiones, hoy el pollo es manjar en cualquier piquete, hace 15 años los hongos (champiñones) eran elitistas hoy se están popularizando.

También tenemos graves problemas conceptuales en la definición del hambre, al utilizar medidas muy sencillas, a sabiendas de lo complejo que es el problema de la desnutrición y sus consecuencias.  Muy común es partir de calorías para medir el nivel de nutrición comparándolo con los requerimientos, pero no diferenciamos entre lo que requiere un caucásico de 1.85mts, de piel blanca y ojos azules que viven en un país con estaciones, de un mestizo de 1.60 mts, de piel cetrina, de ojos color agua panela, que vive 365 días al año en el trópico.

La teoría de los que creen saber del tema es que si la disponibilidad supera la necesidad no hay escasez (necesidad teniendo en cuenta estatura, talla, peso, etc.). Si hacemos al cálculo para el mundo entero, llegamos a la conclusión de que hoy no existe escasez calórica, ya que el número de calorías disponibles en el mundo supera las necesidades calóricas en un 13%.

Conclusión que no solo es ridícula sino además absurda,   ya que es obvio que ha muchas personas en el mundo le faltan las calorías necesarias.  Concluimos otra vez lo mismo no es problema de producción, es un problema de distribución.

Buscando explicaciones al hambre aparece nuevamente el economista Hindú Amartya Sen, con su teoría de la titularidad del alimento, el cual la define, como la capacidad de las personas para conseguir comida a través de los medios legales disponibles.  Este enfoque nos aclara dos puntos:

  1. Que el hambre no esta dada por la falta de alimentos, esta dada por la falta de capacidad de ciertos grupos de personas de acceder a los alimentos y
  2. Que las desigualdades sociales son una causal del hambre y hay que diferenciar más las clases sociales, porque entre un campesino con tierra y otro sin tierra (un jornalero), este último puede no tener acceso al alimento, al perder el dinero su poder adquisitivo en un momento dado.

Entonces si sabemos las causas del hambre, porque una hoy la padecemos?

  • La padecemos porque no reconocemos que el planeta que habitamos el 71% es agua y el 29% es tierra.
  • Porque al desconocer esta realidad, los océanos, los ríos y los lagos solo nos proporcionan el 2% del alimento humano y el 6% de las proteínas.
  • La padecemos porque a pesar de que la gran mayoría de las calorías que consumimos son de origen vegetal tenemos el 11% de la tierra dedicada a cultivos (1.500 millones de hectáreas) y un 25% dedicada a la ganadería (3.300 millones de hectáreas).
  • Porque a pesar de saber esto el área de cultivos ha disminuido en 80 millones de hectáreas en los últimos 25 años y el área de ganadería ha aumentado en 700 millones de hectáreas en el mismo período.
  • La padecemos porque pusimos la tierra a producir vacas, cuando la tierra puede producir 26 veces mas proteína para consumo humano si la dedicamos a espinacas, que a producir pasto para las vacas.
  • Porque no observamos que la producción de 1Kg de proteína animal requiere 40 veces más agua que un Kg de proteína de cereales (Esto nos explica porque los japoneses y los países desarrollados son cada vez más vegetarianos).
  • Padecemos hambre porque a pesar de los anterior dedicamos entre 1/3 y la mitad de los cereales y el 50% de la pesca del mundo para fabricar concentrado animal.
  • Porque cultivamos fique para vender la fibra por 200 U$ la tonelada y desechamos el ácido cítrico que este produce, que vale 3.000 U$ la tonelada.
  • Padecemos hambre porque de las 5.000 especies de hongos comestibles solo se cultivan 20 comercialmente y apenas 6 industrialmente.
  • Porque de las más de 8.000 especies vegetales comestibles escasamente utilizamos 12.
  • Padecemos y tenemos hambre porque a pesar de producir el mejor café del mundo, solo aprovechamos y vendemos el 0.7% de su biomasa y los más de 200 subproductos que se pueden extraer de sus raíces, tallos, hojas, flores, pulpa, mucílago y cascarilla los botamos.

Todas las causales anteriormente descritas hicieron que UNISARC, el Colegio Pedro Uribe y el CIAO, conformaran una famosa triada donde además de ciencia conjugan lo privado y lo público, con el convencimiento de que, el problema es mas cultural que técnico, es por eso que con la educación y con la motivación estamos convencidos aportamos soluciones al problema de S.A.

Estamos convencidos que se cosecha más, no cultivando más, sino cultivando mejor, por eso cultivamos el hombre y por eso sembramos ingenio y creatividad.

Estamos convencidos que el colegio, la Universidad y el CIAO hacen mas entregando conocimientos que 1.000 técnicos entregando urea,   porque la    urea se gasta cuando se usa y el conocimiento crece cuando se usa.

Estamos convencidos que no es en el banco de los pobres (la Caja Agraria) en donde se soluciona el problema de comida de este país, es en el banco o pupitre de la escuela donde esta la solución. Si calculamos solo una escuela por cabecera municipal (1.010), una escuela por corregimiento (1.800), una por inspección de policía (3.600) y una por caserío (2.200) esto nos suma 8.700 escuelas con pupitres para educar y así las cuentas nos indican que las 850 oficinas de la Caja Agraria son menos del 10% de esa cifra.

No podemos tener pequeńos agricultores haciendo lo que no saben (sembrar híbridos) con lo que no tienen (crédito).  Hay que aprender a privilegiar las tecnologías de proceso (aprender a sembrar y cosechar a tiempo) antes que las tecnologías de producto (guadañas y abonos químicos).

Hay que tener la humildad franciscana del color marrón, ese mismo que tiene la soya madura, para ir de lo particular a lo general, de lo individual a lo colectivo, de abajo a arriba,  de dentro a fuera, de lo pequeńo a lo grande y sobre todo de lo posible a lo deseable.

Por esto hoy estamos trabajando con la soya, pero la soya cafetera, la soya de pendiente, cultivada por los pequeños productores, por eso hoy trabajamos el trigo amazónico, el ñame costeño, los cubios boyacenses, el chontaduro (chocoano), el balú (cundinamarqués), y la cidra (paisa) entre otros recursos genéticos locales.

Entendemos que las pequeńas sumas dan grandes cuentas, porque tenemos claro que un gran error en un pequeńo proyecto solo cuesta pesos, pero un pequeño error en un gran proyecto vale miles de millones, de eso sabe mucho el país nacional.

Porque sabemos ir de lo pequeńo a lo grande, en Risaralda con el apoyo del Secretario de Agricultura hoy nuestro Gobernador creamos una pequeña ONG que se volvió nacional al entrar a formar parte del Ministerio de Agricultura como entidad perteneciente.

La triada Colegio, Universidad y el CIAO esta enseñando principalmente a pensar por algo Alejandro Magno no sabía leer ni escribir sin embargo fue el mas grande conquistador.  Estamos rescatando el ingenio y la creatividad, queremos que nuestros niños se asombren como Einstein por el invento de la cremallera, queremos jóvenes que como Davinci atornillen el aire para inventar la hélice o como Alejandro que desaten el nudo Giordiano simplemente cortándolo con la espada o que sean capaz de atreverse a parar un huevo en el vértice aplastándolo como lo hizo Colón.

Estamos empeñados en acabar la asistencia técnica, porque asistencia según la real academia es prestar auxilio o ayuda y el asistencialismo ni lo entendemos en paisalandia ni mucho menos nos gusta, somos demasiado dignos y buenos para aceptarla.

En vez de asistencia promulgamos la extensión agropecuaria, porque extensión también según la real academia significa tender un puente, ocupar una parte del espacio no todo el espacio, porque creemos que el sistema es de vasos comunicantes, que tantos conocimientos tiene el técnico para dar, como conocimientos puede, recibir de ese campesino doctor en la ciencia mapa, la ciencia de la malicia y el pálpito. Por que creemos que sin tensiones (es decir con ex – tensión) el agro colombiano podrá producir, si producimos no habrá hambre y si no hay hambre tendremos la anhelada paz que tanto queremos todos los colombianos.

Tenemos claro nuestros objetivos, mientras el Colegio y la Universidad educan (no enseñan) en el Centro Internacional de Agricultura Orgánica rescatamos, adaptamos y divulgamos tecnologías que permitan cumplir nuestra misión estatutaria de propender por la seguridad alimentaria.

Por eso en el CIAO nos atrevemos a sembrar papa por semilla sexual y nos comemos los tubérculos, por eso en el CIAO nos atrevemos a sembrar arroz riego sin riego con los 1800 mm de lluvia que caen al año y nos atrevemos a hablar de aguacerómetro y no de pluviómetro porque lo que nos interesa es que nos entiendan no que nos crean doctores.

Por eso hacemos investigación básica que se adapte a las circunstancias normalmente adversas de nuestros agricultores (desnutrición y analfabetismo) y a su medio físico (suelos pobres, ácidos o pendientes, etc.) en ves de tratar que sea el hombre y el medio físico los que se adapten a la investigación.

Por eso en estos campos se lee “la primera silenciosa” de Raquel Carson, lo pequeño es hermoso de Shumager, suelo Hierva y Cáncer de A. Voission, los signos vitales de Lester Braw, hablamos de la permacultura de Bill Mollison, de la agricultura natural de Fukuoka, de la agricultura biológica de Jen Mari Royer, de la biodinámica de R. Steiner al igual que leemos los avances tecnológicos de la revolución verde.

Por eso estos campus los han recorrido Shiro Miyasaka, Gunter Pauli, S.T. Chang y  muchos otros más hombres  de ciencia del mundo y hoy tenemos el inmenso placer de contar con la presencia del profesor George Chang autoridad mundial en procesos biológicos integrados (es decir experto en peces); en este mismo quiosco símbolo de nuestra revolución positiva estarán en octubre  entre otras la griega Agni Vlavianos presidente de la organización internacional de Biopolítica,  Gary Becker premio nobel de economía 1992, Fritjof Kafra de la Universidad de Berkeley de California y nos acompañará también Amartya sen el premio nobel 1998.

Por todo esto y por mucho mas nos convencimos que lo que mejor mejora es mejorar.

Deja una respuesta