Una nueva era para la terapia infantil de la mano de una experta reconocida

En El Salvador, un nombre resuena con especial fuerza y confianza en este ámbito: Vanessa Chicas. Reconocida por su carisma, su profundo conocimiento y su habilidad para conectar tanto con los niños como con los adultos, esta destacada terapeuta infantil ha logrado desmitificar y acercar las complejidades del desarrollo neurológico y emocional de los más pequeños al público general. Su constante presencia en diversos y populares programas de la televisión nacional, donde aborda con claridad y empatía temas cruciales sobre salud, educación y terapias infantiles, la ha posicionado como una de las voces más autorizadas y queridas en su campo. Ahora, con una visión que trasciende las fronteras de su país, Vanessa Chicas se embarca en un proyecto tan ambicioso como necesario: su primera formación online, una iniciativa diseñada para democratizar el conocimiento y las herramientas terapéuticas, poniéndolas al alcance de una comunidad global de habla hispana.
Un centro de esperanza y desarrollo
En el corazón de la propuesta profesional de Vanessa Chicas se encuentra Centro Thera, una institución que ella misma fundó y dirige con una pasión contagiosa. Centro Thera no es simplemente una clínica, es un ecosistema de bienestar infantil, un espacio concebido desde su arquitectura hasta su metodología para ser un santuario de crecimiento para los niños. Al adentrarse en sus instalaciones, uno percibe de inmediato que cada detalle ha sido cuidadosamente pensado para estimular los sentidos, para invitar al juego y para hacer que la terapia sea una experiencia positiva y enriquecedora. Lejos de la frialdad que a veces se asocia a los entornos clínicos, Centro Thera vibra con color, texturas y un ambiente de calidez que acoge a cada niño y a su familia, haciéndolos sentir seguros y comprendidos desde el primer momento. Es aquí donde Vanessa y su equipo multidisciplinario ponen en práctica su filosofía de intervención, una que ve al niño de manera integral, considerando sus dimensiones emocionales, cognitivas, sensoriales y motoras como un todo interconectado.
La especialización del centro en el área infantil es su mayor fortaleza. Los programas terapéuticos son altamente personalizados, diseñados a la medida de las necesidades únicas de cada pequeño. Se abordan desafíos del neurodesarrollo con un enfoque lúdico pero profundamente científico. Se trabaja en la mejora de la coordinación motora fina y gruesa, en el procesamiento sensorial, en las habilidades de planificación y ejecución de tareas, y en el desarrollo de competencias sociales y emocionales. El juego se convierte en la principal herramienta de trabajo, pues es a través de él que los niños exploran el mundo, aprenden a resolver problemas, a regular sus emociones y a interactuar con los demás. Todo está diseñado para que el niño aprenda y avance mientras se divierte, eliminando la presión y fomentando una actitud positiva hacia la terapia y hacia sus propios procesos de superación.
Una formación que rompe barreras
La decisión de llevar todo este cúmulo de experiencia y conocimiento al formato online responde a una demanda creciente y a una visión de inclusión. La formación que prepara Vanessa Chicas está concebida para trascender las limitaciones geográficas y llegar a cualquier rincón del mundo donde haya un estudiante hispanohablante con sed de aprender o un padre comprometido con el bienestar de su hijo. Este programa no será una simple serie de videos instructivos, sino una inmersión profunda en el «método Thera», una oportunidad para entender la lógica detrás de cada intervención, la ciencia que sustenta cada juego y la empatía que debe guiar cada interacción. Los participantes aprenderán a identificar señales de alerta en el desarrollo, a comprender diagnósticos complejos de una manera sencilla y, lo más importante, a aplicar estrategias prácticas y efectivas en el día a día. Se busca empoderar al estudiante para que se convierta en un profesional más completo y al padre para que sea un agente de cambio activo en la vida de su hijo.
El contenido del curso abarcará una amplia gama de temas fundamentales en la terapia del lenguaje infantil contemporánea. Se explorarán en profundidad los principios de la integración sensorial, una de las áreas de mayor especialización de Vanessa. Los alumnos virtuales aprenderán a reconocer cómo el cerebro procesa la información que recibe de los sentidos y cómo las dificultades en este procesamiento pueden afectar el comportamiento, el aprendizaje y la coordinación. Se ofrecerán herramientas prácticas para crear «dietas sensoriales» y para adaptar los entornos, tanto en el aula como en casa, para que sean más amigables y funcionales para los niños con desafíos sensoriales. Además, se abordarán aspectos cruciales del desarrollo motor, la importancia del juego como vehículo de aprendizaje y rehabilitación, y estrategias para el manejo de la conducta basadas en la comprensión y la conexión emocional, en lugar del castigo. Será una formación integral que no solo transmite qué hacer, sino que explica el porqué, fomentando un pensamiento crítico y una capacidad de adaptación en quienes la tomen.
Más allá de la técnica la conexión humana
Lo que verdaderamente distinguirá a esta propuesta formativa es el sello personal de su creadora. Quienes han seguido su carrera saben que su enfoque va más allá de la técnica y la metodología. Para ella, el pilar fundamental de cualquier proceso terapéutico exitoso es el vínculo, la conexión humana que se establece con el niño y con su familia. Esta filosofía será el hilo conductor de toda la formación. Se enseñará a observar al niño, a escuchar lo que comunica a través de su juego y de su comportamiento, a validar sus emociones y a construir una relación de confianza mutua. Se insistirá en la importancia de trabajar en equipo con los padres, viéndolos como los mayores expertos en sus propios hijos y como aliados indispensables en el proceso. Se les darán herramientas para que puedan entender mejor las necesidades de sus pequeños, para que puedan manejar los momentos de crisis con mayor serenidad y para que puedan celebrar cada pequeño logro con una conciencia plena de su significado.
Este lanzamiento no es solo la creación de un nuevo producto educativo, es la materialización de una vocación de servicio que busca tener un impacto real y duradero. Es la oportunidad para que cientos, quizás miles de personas, puedan beneficiarse de la sabiduría y la experiencia de una de las terapeutas infantiles más respetadas de la región. Los estudiantes podrán adquirir competencias que los diferenciarán en el mercado laboral, con una base sólida y una perspectiva humanista. Los padres encontrarán un manantial de respuestas, consuelo y estrategias prácticas que transformarán su manera de vivir y entender los desafíos del desarrollo de sus hijos. Es un proyecto que promete tejer una red de conocimiento y apoyo que cruzará océanos y fronteras, uniendo a personas con un objetivo común: trabajar por y para la infancia, asegurando que cada niño, sin importar sus desafíos, tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial y de brillar con luz propia. La terapia infantil está a punto de volverse más accesible, más comprensible y más humana para el mundo de habla hispana.