Estrategias para mejorar el aprendizaje en línea

El aprendizaje en línea llegó para revolucionar el sistema educativo como se conocía. Las tendencias han cambiado, generando entre los estudiantes nuevas habilidades y también nuevas estructuras pedagógicas entre los profesionales de la educación.

Si bien la educación online demuestra por sí misma muchas ventajas y bondades, ¿es posible aplicar estrategias para mejorar el aprendizaje en línea? Eso se ha convertido en el reto más importante, así que hay ciertos aspectos y tips que es posible tomar en cuenta.

Establecer objetivos claros

No hay duda de que la educación virtual gana terreno en Colombia por muchas razones, una de ellas es la flexibilidad. Así que hay espacio para crear objetivos claros sobre lo que quieres conseguir al aventurarte al aprendizaje en línea y te facilitará tu estructura de estudio.

Tener claros objetivos específicos que se puedan medir y alcanzar con plazos previamente definidos pueden mejorar la experiencia. Esto incluye la planificación, anticiparse a las tareas y asignaciones y hacerlos más manejables.

  • Plantearse plazos de entrega lógicos y razonables.
  • Organizar horarios de atención virtual o planificar citas presenciales en caso de dudas.

Al considerar objetivos que sean relevantes, los estudiantes que prefieren el aprendizaje en línea se mantendrán más comprometidos y alineados. Estos objetivos también crean una sensación de urgencia que ayudará a los usuarios a evitar la procrastinación y el retraso de sus deberes.

Conocer y aprovechar las herramientas tecnológicas

El aprendizaje en línea es posible gracias a una gran variedad de recursos tecnológicos, más allá de un buen servicio de internet. Las instituciones y los profesionales de la educación digital se valen de herramientas tecnológicas útiles para que el aprendizaje sea más dinámico.

Hoy existen miles de alternativas a las que los estudiantes pueden recurrir. Pocos son los límites para el aprendizaje en este formato, pues hay diversas formas de comunicación e interacción.

Tampoco hay restricciones de región, y esta es una de las razones para usar una VPN, pues con esta los usuarios tienen acceso al contenido de cualquier país. Los límites son cada vez menos, pero sí hay que conocer y aprender sobre las herramientas para sacarle el mejor provecho.

  • Explorar la biblioteca de recursos multimedia, como videos, tutoriales y contenido digital, que refuerce las tareas y hábitos de estudio.
  • Aprovechar contenido nuevo como podcasts especializados, entre otros recursos, con contenido que se puede descargar con información útil para todo objetivo de estudio.
  • Investigar en foros o revisar blogs para la comunidad universitaria para extraer material útil de estudio.

Crear sistemas de evaluación y revisión oportunos

Hay un aspecto muy importante para mejorar las estrategias de aprendizaje en línea que se refiere a la manera en que las instituciones evalúan el avance o rendimiento del estudiante. Sin esta retroalimentación, el resultado podría no ser eficaz al momento de aprender online.

Los estudiantes, o usuarios, que están privados de la información sobre cómo va su proceso o rendimiento, podrían sentirse desconcertados sobre su aprendizaje. Por esta razón, es clave someterlos a exámenes, revisiones y evaluaciones que califiquen su avance.

Las evaluaciones en el proceso de aprendizaje en línea son un punto de referencia, tanto para el estudiante, como para el educador. Es decir, es una manera de poner a prueba de manera práctica de los conocimientos del estudiante, y la gestión del educador o institución

  • Con una evaluación oportuna, se identifican las debilidades y áreas de estudio o aprendizaje que deben mejorarse.
  • Calificar no es suficiente, a veces es necesario generar un canal de retroalimentación. Las necesidades de los estudiantes a través del aprendizaje en línea son específicas para cada uno.

Construir un sistema de apoyo educativo

Muchas personas asocian el aprendizaje en línea a un proceso aislado o solitario. Sin embargo, existen múltiples herramientas digitales que hacen de este formato uno mucho más acompañado e interactivo.

Generalmente, los portales de educación digital tienen entornos que se prestan para la interacción o discusión, y esto no es una excepción en el auge de la educación digital en Colombia. No solo entre profesor y alumno, sino también entre personas que pertenecen o no a un mismo grupo de estudio.

Construir una buena relación y canales de contacto directo entre estudiantes y profesores generarán una mejor orientación. También es oportuno crear conexiones con mentores, instructores y asesores, siempre y cuando se necesite, para mejorar la experiencia.

sebastianosorio6

Blog sobre actualidad.

También te podría gustar...