INVIERNOSA

ola_invernal_yas

Según Walter Cote de la cruz roja colombiana, esta ola invernal ha dejado en el país 425 muertos, 521 heridos, 78 desaparecidos, cerca de 3 millones de colombianos afectados, y de ellos, 1 millón con problemas de habitabilidad. Han muerto 600.000 aves, 115.000 reses, y hay 1.430.000 animales desplazados.

Actualmente hay 30.000 hectáreas inundadas en Boyacá y 20.000 en la sabana de Bogotá, lo cual, afecta directamente cultivos de papa (cosechada verde para evitar pérdida total), maíz, arveja, habichuela, zanahoria, hortalizas, leche y flores. Se habla en todo el país de 850.000 hectáreas inundadas. Actualmente hay en corabastos alzas del 50% del valor de algunos alimentos, y en Cúcuta hasta del 100%.

El Ministro de Agricultura habló de la posibilidad de importar alimentos, y también hoy se desbordó el río Amazonas; y en el Plato (Magdalena) se presentaron los primeros disturbios por parte de los damnificados del invierno.

El país sufre la más grande emergencia de la época moderna, por lo que ya la califican como la tercera emergencia mundial por su magnitud.

Ante este panorama se requieren respuestas para hoy (alimentos, carpas, etc), y propuestas para el mañana (política de largo plazo).

Se me ocurre que un niño hoy de 5 años, cuando cumpla 35 años, será un nieto, y cuando éste nieto tenga 54 años (sólo dentro de 89 años) ya será el siglo XXII (2.100 d.c).

Quiero soñar que en el 2.100 d.C., o mejor, “Después de la Crisis”, Colombia sea una de las 10 potencias del mundo. No es una utopía, es una posibilidad, si aprovechamos esta crisis y las grandes fortalezas que tiene el país: 2.100.000 km² y sólo 45.000.000 de habitantes, sol todo el año, muy buenos suelos, exuberante biodiversidad, y colombianos con alma y sabiduría rural.

El mundo quiere alimentos, alimentos para esos 2/3 de la humanidad que tienen problemas de SAN, y alimentos para países como China e India, las nuevas potencias mundiales que tienen los suficientes recursos para aumentar su consumo de alimentos (el consumo de carne persona /año en EEUU es 98 kg, China 25 Kg, e India 5.5 kg).

Esta crisis es la oportunidad que tiene el país de lograr el desarrollo, a partir del sector agropecuario principalmente, como lo logró Brasil.

El Ministro de Hacienda lo tiene claro, y le está apostando a un desarrollo tipo chileno apalancado en el sector minero y en el sector agropecuario, y Colombia, tienen más riquezas mineras por explotar y muchísimas más ventajas ambientales en el sector agropecuario que Chile.

El país en esta crisis tiene la gran oportunidad de renacer de sus cenizas como lo hizo Europa después de la segunda guerra mundial, y Japón después de Hiroshima y Nagasaki.

El gobierno sabe que el calentamiento global llegó para quedarse, y lo claro, es que en el futuro los inviernos serán más crudos y los veranos más intensos.

Al lado de respuestas para hoy, surgen propuestas para el mañana, que utilicen las limitantes como potencialidades; como lo hicieron los Zenu con 600.000 hectáreas anegadas de la depresión Momposina, que adaptaron exitosamente para la agricultura.

Los Zenu ante las repetidas inundaciones y sequías, vieron en esto una oportunidad antes que una amenaza.

Los ascendentes de los Zenu, tuvieron la sabiduría de realizar grandes obras hidráulicas, que se caracterizaron por la innovación para disminuir la erosión, aminorar las inundaciones, y retener la humedad, permitiendo captaciones, traslados y almacenamientos que les permitían aumentar su productividad.

Culturas ancestrales que lograron que grandes zonas de América Latina con excedentes de agua fueran utilizadas para la producción agrícola, y no estamos hablando de pequeñas soluciones, existían ciudades de 500.000 habitantes e imperios como el Inca con 12.000.000 de habitantes hace 1.000 años, con densidades de 150 habitantes por Km², que fueron capaces de construir jarillones de 20 metros de altura y canales de varios kilómetros de longitud, con sistemas agrícolas autosuficientes, intensivos en mano de obra de hasta 20 jornales / día. Una cultura que aprovechó la adversidad para tener dietas de 2.420 Kcal, superiores a las del mundo moderno con 2.183 Kcal (dimensión ambiental de América Latina CEPAL).

Es hora de tener la humildad necesaria para mirar el pasado, y recorrer desde Chile hasta México las grandes obras: canales, camellones, terrazas, acueductos y reservorios, sin los recursos de hoy (machetes, palas, azadones, dragas, buldócer y volquetas) hicieron nuestros antepasados los Zenu quienes lograron construir 500.000 hectáreas de canales en la depresión Momposina (ríos San Jorge, Cauca y Magdalena), y 150.000 hectáreas en el Sinú medio cerca de Toluviejo. En total construyeron un área dos veces el departamento del Atlántico, y que hacerlo hoy, significaría mover 3.360 millones de metros cúbicos de tierra.

La propuesta es conformar una comisión de expertos en los diferentes temas, que con una clara línea del gobierno, formulen un plan a 89 años que se empezara a ejecutar en el 2012, que logre el desarrollo minero – agropecuario, que partiendo del hoy, lleve a Colombia en el siglo XXII a ser una de las potencias del mundo.

En este plano se deben considerar temas como:

  • Replantear el uso del suelo de acuerdo a sus verdaderos potenciales.
  • Se reduzca el área ganadera y se multiplique varias veces el inventario con ganaderías intensivas.
  • Desarrollar la gran agricultura de la Orinoquía.
  • Se desarrollen los agro combustibles en base a la palma africana, palmas nativas, Jatrofa, Higuerilla y Jojoa (arbusto de los desiertos) que al no calentarse con la fricción, se utiliza en los transbordadores espaciales.
  • Se establezcan zonas de SAN como propone el gobernador del César.
  • Se reforesten 500 metros a lado y lado de las márgenes de los ríos, no beneficiando los árboles de los primeros 100 metros del margen.
  • Se condicione el crédito agropecuario de grandes proyectos agropecuarios como: palma, soya, caña de azúcar, ganadería, etc., a que el 1% de la tierra sea para SAN de subsistencia.
  • Se sostengan programas como “País Maíz” y se creen otros que impulsen otros productos de nuestra cultura alimentaria como el fríjol.
  • Condicionar los apoyos a pequeños productores rurales, al establecimiento de parcelas para el autoconsumo.
  • Fortalecer programas con la filosofía ReSA, para que los agricultores vuelvan a mercar en la finca.

Un comentario en “INVIERNOSA

  1. Ramon Dario

    En la economía del conocimiento esta crece en la medida que los saberes son compartidos y divulgados para que otros a partir de allí generen nuevos pensamientos. Felicitaciones por este compartir, espero muchas personas puedan aprovechar estos conocimientos y los multipliquen con creces

Deja una respuesta