VIDEOS
Lo invitamos a conocer nuestros últimos video de la Movilización Social.
Lo invitamos a conocer los videos sobre la Sociedad en Movimiento, en donde podrá enterarse sobre los antecedentes, qué se quiere lograr, las políticas públicas que impulsa, los proyectos estructurales de alto impacto que lidera y quiénes construyen este proceso.
SOCIEDAD EN MOVIMIENTO. Circulo Virtuoso deseado.
SOCIEDAD EN MOVIMIENTO. Actores Sociales.
Videos con información de interés para la Movilización Social:
Movilización Social.
- Que es la Movilización Social. Fundación Universitaria del Área Andina.
- Firma del Pacto Social: Intervención por parte del Secretario Técnico de la Movilización Social, Ingeniero Carlos Arturo Caro. Video No.1 Video No.2.
- Firma del Pacto Social con Candidatos a Alcaldías del Amco, Santa Rosa,Gobernación y Partidos Políticos. INFOZOOM.
- Movilización Social Risaralda – Universidad Libre de Pereira.
- Congresistas apoyando la Movilización – Secretaría Técnica de la Movilización.
- Alianza estratégica: Gestión Comunitaria – Universidad Tecnológica de Pereira.Comunitaria Pereira.
Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.
- La Educación Prohibida. http://reevo.org
- Parquesoft “el principio del cambio” – El Diario del Otún.
- Reflexiones sobre la Ley 30 a cargo del Dr. Guillermo Hoyos. Parte #1 Parte #2 parte #3
- ¿Cómo preparar a la fuerza laboral del siglo XXI? Todo empieza con la primera infancia. Banco Mundial.
- Red de Padres y Madres: por amor a nuestros hijos. Redpapaz.
- Reacción del Rector de la Universidad Nacional de Colombia ante la reforma a la Ley 3o – Agencia de Noticias UN
- Gobierno presentó Reforma la Ley 30 a las Universidades – Agencia de Noticias UN
- ¿Por qués es tan importante la educación para los niños? – CANAL CARACOL
- El Discurso de Shakira en Oxford Unión –
- ¿De dónde provienen las buenas ideas? – www.ted.com
- Sociedad del Conocimiento –
- Gestion del conocimiento
- Monterrey Ciudad del Conocimiento
- NAVARRA: Nuevo modelo de desarrollo económico «MODERNA». Ciudad de Navarra – España.
Desarrollo.
- ¿ Por qué los Colombianos somos pobres? – mercadosytrading.
- Fábula política: Mouseland – Tommy Douglas
- Biodiversidad y Recursos Genéticos Risaralda -CIEBREG-
- Basta de Historias – Andrés Oppenheimer.
- Una visión de Colombia desde la perspectiva del Japón. – JCI Cámara Junior de Colombia.
- Foro Desempleo y Mercado Laboral – Almamater.
- Causas del Desempleo en Risaralda – Secretaría Técnica de la Movilización.
- Efectos del Desempleo en Risaralda – Secretaría Técnica de la Movilización.
- Soluciones para la problemática del Desempleo en Risaralda – Secretaría Técnica de la Movilización.
- Entrevista Rector de la CIAF sobre Desempleo – CIAF
Prospectiva.
- Destino Colombia: Crónica y evaluación de un ejercicio de participación de líderes en escenarios futuros.
- Colombia 2025.
Promocionales.
Andrew McAfee:¿Los robots nos quitan el trabajo?
Eduardo Galeano – El Derecho al Delirio
El jalón de orejas de José ‘Pepe’ Mujica
José ‘Pepe’ Mujica, presidente de Uruguay, dio un discurso memorable en la pasada cumbre sobre desarrollo sostenible en Río de Janeiro. En pocos días se convirtió en uno de los videos más vistos en internet.
José ‘Pepe’ Mujica, presidente de Uruguay, dio un discurso memorable en la pasada cumbre sobre desarrollo sostenible en Río de Janeiro. En pocos días se convirtió en uno de los videos más vistos en internet.
Vive en una pequeña y discreta chacra localizada en las afueras de Montevideo y no en un lujoso condomino como correspondería al presidente de una nación. Conduce un viejo Volkswagen celeste, modelo 87, en vez de viajar en una caravana de carros blindados. Por ley recibe US$12.500 mensuales, de los que guarda para si US$1.250. El resto lo dona a fundaciones sociales.
LA HISTORIA DE LAS COSAS BUENAS
Desde su extracción hasta su venta, uso y disposición, todas las cosas que hay en nuestras vidas afectan a las comunidades, y sin embargo la mayoría de todo esto se oculta. La Historia de las Cosas es un DVD entretenido, dinámico y cargado de datos, que describe en 20 minutos el lado oculto de nuestros patrones de producción y consumo. La Historia de las Cosas expone las conexiones entre una gran cantidad de problemas ambientales y sociales, y hace un llamado a que nos unamos para crear un mundo más sustentable y justo. Les enseñará mucho, les divertirá y puede que cambie para siempre la visión que tienen sobre las cosas.
Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles
La rápida tasa de urbanización crea oportunidades económicas para millones de personas, pero también trae consigo grandes retos para los gobiernos de LAC para proporcionar servicios básicos, garantizar niveles adecuados de calidad de vida, promover el empleo y proteger el medio ambiente. Para apoyar a las ciudades de LAC para lograr estos objetivos, el Banco introduce la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles.
La iniciativa se centra en tres áreas críticas: Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático, Desarrollo Urbano y Sostenibilidad Fiscal y Gobernabilidad. El Banco ayudará a las ciudades de LAC para evaluar su situación personal en estas áreas en comparación con los de otras ciudades de tamaño similar, y para identificar problemas críticos y líneas de acción para preparar la región para un futuro sostenible. La plataforma se centra principalmente en las ciudades de tamaño medio que están mejor posicionadas para una planificación eficaz de este crecimiento y adaptarse a los retos del futuro.
Presentación del profesor Axel Didriksson para la cátedra Ancisar sobre los desafíos que les esperan a las IES.Fuente universidad nacional.
que mi mundo de cabeza va
hacia un mar con fondo de mentiras,
hipocresías.
ayudar en este mundo mío,
a todos esos que mueren y sufren .
tendrá mil corazones.
Para poder latir
tendrá un millón de amores.
tendrá un millón de flores,
mil niños que serán,
mañana grandes hombres.
TÚ LES SALVARÁS.
Para quien el mismo sol adora,
ya no hay razas, los colores sobran,
porque el corazón lo puso el mismo
tu Dios y el mío.
porque la fortuna que no avisa,
le rebela que en su mañana a ti te ve.
se vivirá en colores,
ya nunca escucharé,
disparos de cañones.
tendría más justicia
Con todos esos que la guerra es su noticia.
Con los ojos bien abiertos mirarán,
tú les salvarás.
indiferente así, inmóviles así,
con esos niños que no crecerán jamás,
como puede ser, escuchar sin conmoverse
un montón de amor y paz.
El mundo que soñé,
tendría corazón,
el mundo que soñé,
se llamaría amor.
Si caminas de mi manos puede ver
el mundo que soñé.
“Parquesoft 2012-2016: El principio del cambio”, con este nombre la incubadora de empresas más grande del país lanzó en Pereira lo que consideran es el proyecto más ambicioso que esta entidad haya realizado en toda su historia.
La iniciativa busca desarrollar en el corto y mediano plazo, objetivos puntuales que la sigan consolidando como el centro del emprendimiento nacional.