Educación
La Fundación Empresarios por la Educación, el Grupo de la Movilización Social con la Primera Infancia, la Fundación Cultural Germinando, la Universidad Católica de Pereira, la Universidad Tecnológica de Pereira y el Proyecto Pereira 2032 Prospectiva Alcaldía de Pereira.
Tienen el gusto de invitarlo al Foro de Estudios sobre Educacion en Risaralda.
Fecha: Martes, 01 de Noviembre de 2011.
Lugar:Universidad Católica de Pereira. Salón Oval.
Hora: 2 pm – 6 pm.
Cupo limitado.Se requiere inscripción previa (Nombre completo, cargo, instituci ón y teléfono) al correo:conocimientorisaralda@gmail.com
Agenda
Hora | Duración | Tema | Responsable |
02:00 p.m. | 20 min | Inscripciones. | Secretaría Técnica Movilización |
02:20 p.m. | 10 min | Saludo de bienvenida | Rector UCP. |
02:30 p.m. | 15 min | Avances de la Movilización Social y planteamiento de los Foros desencandenantes de la Política Pública de Educación. | Carlos Arturo Caro. Secretario Técnico de la Movilización Social |
02:45 p.m. | 20 min | Economía de la Educación. | Grupo de investigaciones Crecimiento Económico y Desarrollo, UCP. |
03:05 p.m. | 20 min | Mesa Departamental de Bilingüismo. Proyecto de Ordenanza para la Política educati va ?Risaralda bilingüe? | Diana Carolina Restrepo. ExE |
03:25 p.m. | 15 min | Refrigerio | |
03:40 p.m. | 100 min | Presentación de experiencias, estudios, investigaciones y acciones referidas a la Educación en Risaralda. | Se esperan unas 8 experiencias. |
05:20 p.m. | 30 min | Espacio para preguntas e intercambio de ideas | Plenaria |
05:50 p.m. | 10 min | Cierre | UCP |
Por favor difundir esta invitación entre sus contactos interesados en la temática.
Atentamente,
COMITÉ ORGANIZADOR
Memorías Foro de Estudios sobre Educación en Risaralda
1. Avances de la Movilización Social y planteamiento de los Foros desencandenantes de la Política Pública de Educación. Carlos
Arturo Caro. Secretario Técnico de la Movilización Social.
Arturo Caro. Secretario Técnico de la Movilización Social.
2. Economía de la Educación. Grupo de investigaciones Crecimiento Económico y Desarrollo, UCP.
3. Mesa Departamental de Bilingüismo. Proyecto de Ordenanza para la Política educativa “Risaralda bilingüe”.
4. Presentación de experiencias, estudios, investigaciones y acciones referidas a la Educación en Risaralda:
4.2. Tejer la Red en Espiral. Red para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje – Eje Cafetero. Paola Andrea Auseche Rizo.
4.3. Formación de Formadores de la Primera Infancia – Proyecto Principito: Primera infancia, Prioridad y Sentimiento de Todos. Desarrollado con el apoyo de la Fundación Bernard van Leer con sede en Holanda y la Gobernación de Risaralda. Luisa
Fernanda Méndez.
Fernanda Méndez.
4.4. Transformación de la práctica pedagógica jurídica en la era tecnológica. Luisa Fernanda Hurtado Castrillón, U. Libre.
MEMORÍAS DE LOS TALLERES REGIONALES DE DIRECCIÓN EDUCATIVA
- Taller No. 1 – Reflexiones sobre la inclusión del sector productivo en la política educativa.
- Taller No. 2 -Marco jurídico para el funcionamiento de las instituciones educativas.
- Taller No. 3 -Proyecto de transformación de la educación media, técnica y tecnológica en Risaralda.
- Taller No.4 -Hacia una evaluación formativa implementación de los SIEE.
- Taller No. 5 -Ética pública, ética corporativa.
- Taller No. 6 -Competencias del maestro algunas reflexiones.
Memorías Foro Departamental:Taller Regional de Dirección Educativa Gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación
Presentación de la Movilización Social y la Red de Nodos de Innovación, Ciencia y Tecnología. Carlos Arturo Caro. Secretario técnico de la Movilización social.
Presentación de los resultados esperados del taller. Carlos Arturo Caro. Secretario técnico de la Movilización social.
Conferencia sobre Educación inicial. Fundación Cultural Germinando.
Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Liliana Cristina Cifuentes Galeano Dinamizadora, TecnoParque Nodo Pereira