UNIVERSIDAD PÚBLICA Y CONSTITUCIÓN

LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DESDE LA UNIVERSIDAD

¿RESPONSABILIDAD «EMPRESARIAL»?

Recientes eventos cumplidos en los predios de la UTP constituyen buena materia para la reflexión que hemos querido hacer desde la perspectiva político-constitucional del rol de la  Universidad pública en la construcción de la realidad.

Los discursos pronunciados recientemente en el Roa Martinez, constituyen una pieza de y a tener en cuenta :

http://www.utp.edu.co/comunicaciones/htm/detalleHTML.php?idNota=15962

http://www.utp.edu.co/comunicaciones/htm/detalleHTML.php?idNota=15968

NOTA DE JOHN HAROL GIRALDO HERRERA

LOS PAYASOS Y LA REFORMA A LA LEY 30 DE EDUCACIÓN SUPERIOR

John Harold Giraldo Herrera,  Viernes , 1. Abril 2011

Por: John Harold Giraldo Herrera

El viceministro de Educación, Javier Botero, lideró un foro el martes 29 de marzo en la Universidad Tecnológica de Pereira sobre la propuesta del gobierno Santos para la reforma de la Ley 30 de Educación Superior, en el auditorio fue acechado por payasos quienes querían expresar su voz de inconformidad.

“Déjenos entrar”, gritaban desde afuera unos 10 estudiantes disfrazados de payasos que con pitos, arengas y silbidos impedían que el foro pudiera desarrollarse, “somos payasos como los de adentro”, seguían coreando.  El auditorio se encontraba repleto, el rector de la universidad Tecnológica de Pereira Luis Enrique Arango  ofrecía su discurso de bienvenida, mientras decía su opinión sobre la reforma a la Ley 30: “La ley actual tiene muchas carencias”, manifestó la idea de abrir las puertas del escenario para que todos entraran. Más de mil personas estuvieron en el acto. Los payasos estuvieron felices de ser acogidos.

La reforma a la ley 30 de 1992 cogió de sorpresa al mundo académico, el presidente Juan Manuel Santos la propuso hace menos de tres semanas y cuenta con sus pro y sus contra. El Estado pretende buscar capital de financiación privado y  varios sectores de los movimientos estudiantiles, sindicales y de profesores rechazan la propuesta por considerarla como una forma de quitarle la esencia a la universidad, ser espacio de formación y debate por convertirlo en venta de servicios y alianzas de mercantilización al tener capital del sector privado.

El rector seguía con su discurso, tuvo que subir la voz para ser escuchado, una de las frases enmarcaba las tendencias frente a la reforma: “más que satanizar se requiere de proponer, debemos pasar del discurso populista de buenos y malos”. Su idea era estar a favor de defender la autonomía de las universidades, pero sentenció al fin “acceso y permanencia definen lo público”. Los payasos le sacaron tarjeta roja al rector y este rió.

La reforma pretende abrir las puertas de más estudiantes al sistema de educación superior. En la actualidad se encuentran 1.674.420 estudiantes cursando en 686 instituciones, incluidos los 10.415 estudiantes de El SENA que ofrece formación universitaria. Al 2014 con la reforma se pretende llegar a 2.2 millones.

Se puso un video y la multitud quedó en silencio, el video incluía las voces de madres, padres, estudiantes, rectores entre otros que hacían ver la necesidad de cambios para acceder a la educación superior. El viceministro un tanto incómodo por las arengas, carteles y silbidos en su contra, como las de “privatizador”, se alistaba para plantear la propuesta del gobierno frente a la ley 30.

El rector dio paso al viceministro. Para entonces la multitud arremetió con pitos, arengas y más payasos hicieron su inserción. Javier Botero, solicitó que lo dejaran hablar, al fin lo pudo hacer y ofreció información estadística del estado actual de la educación. 3.300.000 estudiantes han desertado de la educación superior  o no se han podido graduar desde el 2000 hasta el 2010, una gran mayoría por falta de recursos. El Estado aporta $2.279.004 mil millones de pesos y la idea es que se pueda incrementar en 4.1 billones en los próximos 4 años. El viceministro habló cómo quienes estudian en universidades son unos privilegiados que como él pudieron ser profesionales.

Explicó que la reforma busca cumplir cuatro objetivos fundamentales: más oferta, es decir más programas y más instituciones; que más colombianos ingresen y se gradúen; adecuar la educación al siglo XXI y fortalecer el buen gobierno y transparencia del sector, que en otras palabras es que exista un adecuado manejo de los recursos invertidos en el sector. Las estrategias son diversas, desde ofrecer créditos por el ICETEX a costos más bajos para los estudiantes, buscar capitales del sector privado ya que “si bien el Estado es el responsable de la educación como dice la Constitución de 1991, no es el único”, puntualizó el viceministro.

Javier Botero afirmó que la propuesta a la reforma pretende enriquecerse en los foros y formas de participación, van 4 foros, uno en la universidad e Tunja, en Manizales, Medellín y el de Pereira: “la idea es construir una propuesta de reforma que incluya varias voces para llevar al Congreso”, afirmó. En el portal de www.colombiaaprende.edu.co, en el cual los colombianos pueden acceder en el foro virtual, según el viceministro 45 mil colombianos han ingresado al foro y esperan que más lo hagan. Se contará con una comunidad de expertos que harán filtro a las propuestas para incluirlas. Luego de la presentación del viceministro las voces de inconformidad fueron más pausadas, no se sabe si fue por lo cerca de una hora que duró la intervención o por la contundencia de sus datos y argumentos.

El moderador del Foro, el Dr. Carlos Alfonso Zuluaga, secretario general de la universidad Tecnológica de Pereira, instaló la mesa de ponentes, que tuvo la participación de rectores de universidades privadas de la región, representante de los profesores y de los estudiantes.

La intervención fue seguida por la rectora de la Universidad Libre –seccional Pereira- Gloria María Atehortúa Rada, quien enfatizó en la necesidad de cambios, pero alertó sobre la necesidad de mejorar la equidad en el acceso, además de diversificar las fuentes de financiación, “la propuesta de reforma ha generado un gran interés”, sin embargo, su preocupación latente es “las nuevas fuentes de financiación del sector privado pueden ser recursos golondrinas, se van rápido y eso puede además llevar a las universidades a la mercantilización”, al pronunciarlo provocó un aplauso del auditorio y los payasos no le sacaron tarjeta roja.

Sus prevenciones también estuvieron encaminadas sobre el debate medular que defienden las universidades de la Autonomía, lo que quiere decir entre otras, la posibilidad de cogobernarse, tener libertad de cátedra y diversidad de pensamiento, por ello cree que uno de los puntos que indican vigilancia y control a las universidades en la reforma puede lesionar dicha autonomía.

El profesor Gonzalo Arango,  presidente de FENALPROU, tituló su intervención así: “Una nueva empresa: universidad, para una nueva mercancía: educación”. Habló cómo el Estado ha reducido su participación para financiar la educación, según él, bajó de “84 a 54%, con una reducción de 30.5 % en las últimas décadas”. Mencionó como las universidades deben sacrificar la calidad para cubrir indicadores de cobertura, además mencionó: “En Colombia el 25% de docentes son de carrera y los demás trabajan a destajo”, enmarcaba su diagnóstico en el hecho que las universidades tienen más catedráticos que personas de planta. También afirmó que la reforma es “una adaptación a las exigencias del Tratado de Libre Comercio”. Concluyó diciendo que los profesores de la Federación no participarán del “maquillaje al articulado de la reforma, sino a su esencia: la educación como un derecho y bien patrimonial”. Hubo aplausos muy sonoros.

El foro fue cerrado con la voz del líder estudiantil Julián Herrera, quien se refirió a que la  “nueva ley limita las posibilidades de transformación de la realidad”, para varios estudiantes la presente no es una reforma sino una nueva ley ya que se pasa a quitar las bases esenciales de las universidades. El viceministro miraba hacia el horizonte mientras el estudiante colocaba su posición, los demás de la mesa lo miraban atento. El estudiante terminó diciendo que: “el modelo chileno quieren copiarlo en Colombia, pero allá hay índices de cobertura pero poca producción de conocimiento”.

El moderador dio paso para preguntas, los payasos deseaban plantear la suyas. Unos decían que: “señor viceministro, una aclaración, la educación no es un privilegio sino un derecho, si se concibe como privilegio es porque nos quieren chantajear”, afirmó el estudiante Duberney Galvis. La activista estudiantil Luisa Arenas le advirtió a Javier Botero que: “aténgase porque los estudiantes vamos a parar el 7 de abril a nivel nacional”. El payaso preguntó: “¿queeeee va pasar señor viceministro con la autonomía y el currículo de las asignaturas? ¿Serán intervenidas por las empresas?”. Otro payaso vociferó: “¿cómo hacen ustedes para hacer una payasada sin usar disfraz?”.  El viceministro Javier Botero, dijo que las propuestas de estudiantes con disfraz o sin él serán tenidas en cuenta.

Hubo muchos más cuestionamientos, un profesor discutió las posibilidades en las que el presupuesto de la educación crecerá desde El Estado dijo: “contraten un matemático porque a mí las cuentas no me dan”. El gobierno pretende ampliar el presupuesto del 37% en la actualidad a un 50% en el 2014 si la economía crece en un 7.5%. Se mencionó también que las multinacionales al ingresar capital a las universidades pueden comprarlas, así como ya tienen una universidad para taxistas.

Por ahora, el debate sobre la propuesta de reforma a la Ley 30 que regulariza la Educación Superior sugiere varias inquietudes, los foros son una posibilidad de interacción con los diversos sectores. Existe una necesidad latente: buscar nuevas formas de financiación ya que el presupuesto actual no lacanza. Los estudiantes de la universidad Tecnológica de nuevo fueron creativos para hacer escuchar su voz. Sumado a sus nuevos arsenales de protesta hoy colocan a los payasos para sentar su voz. El viceministro terminó felicitando al rector: “cuentan ustedes acá con buenas actuaciones dramáticas y cómicas”.

QUE SIGA EL BAILE!

ÉCHELE CINCO AL PIANO Y QUE SIGA  ….


UNA IMAGEN Y UNA INVITACIÓN A PENSAR SOBRE LA RELACIÓN UNIVERSIDAD Y CONSTITUCIÓN, CONOCIMIENTO Y POLÍTICA, PODER Y SABER.


NORMAS CONSTITUCIONALES

ARTICULO 67º—La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.
La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la
democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente.
El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica.
La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos.
Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.
La Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la Constitución y la ley.
ARTICULO 68º—Los particulares podrán fundar establecimientos educativos. La ley establecerá las condiciones para su creación y gestión.
La comunidad educativa participará en la dirección de las instituciones de educación.
La enseñanza estará a cargo de personas de reconocida idoneidad ética y pedagógica. La ley
garantiza la profesionalización y dignificación de la actividad docente.
Los padres de familia tendrán derecho de escoger el tipo de educación para sus hijos menores.
En los establecimientos del Estado ninguna persona podrá ser obligada a recibir educación religiosa.
Las integrantes de los grupos étnicos tendrán derecho a una formación que respete y desarrolle su identidad cultural.
La erradicación del analfabetismo y la educación de personas con limitaciones físicas o mentales, o con capacidades excepcionales son obligaciones especiales del Estado.
ARTICULO 69º—Se garantiza la autonomía universitaria. Las universidades podrán darse sus directivas y regirse por sus propios estatutos, de acuerdo con la ley.
La ley establecerá un régimen especial para las universidades del Estado.
El Estado fortalecerá la investigación científica en las universidades oficiales y privadas y
ofrecerá las condiciones especiales para su desarrollo.
El Estado facilitará mecanismos financieros que hagan posible el acceso de todas las personas aptas a la educación superior.
ARTICULO 70º—El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional.
La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El Estado
reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la Nación.
ARTICULO 71º—La búsqueda del conocimiento y la expresión artística son libres. Los planes de desarrollo económico y social incluirán el fomento a las ciencias y, en general, a la cultura. El Estado creará incentivos para personas e instituciones que desarrollen y fomenten la ciencia y la tecnología y las demás manifestaciones culturales y ofrecerá estímulos especiales a personas e instituciones que ejerzan estas actividades.

PREGUNTAS, PREGUNTAS PREGUNTAS

Y LA UNIVERSIDAD ¿QUÉ?

Un Estado despelotado y débil  ¿puede generar una Universidad clara, definida y fuerte?. Los enemigos de la llamada «privatización» bien podrian entonces proponer sus formulas para el fortalecimiento del Estado del cual se pide amamante y nutra bien lo que no quiere cambiar de dueño.

Y, ¿qué tal aprovechar algo que en gracia de discusión puede entenderse como proceso social inatajable aunque no inmodificable, para generar otra construcción de realidad intra e inter «estamentos» universitarios (estudiantes, docentes, trabajadores) empresas asociativas de que habla el art. 58 de la Constitución Nacional apropiando y haciendo suya la Universidad como empresa productiva basada en los recursos o insumos de la información y el conocimiento?. Saber revalorar las acciones solidarias (con desplazados, víctimas, etc.) como praxis social productiva, ¿una opción?. Claro que es más cómodo dejar que “El Estado” (el otro yo institucionalizado o sustantivizado) y “los otros”, “el enemigo”, hagan lo suyo para con nosotros.

OTROS COMENTARIOS:

RAZONES PARA NO HACER PARO

EN LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS COLOMBIANAS.

POR QUE ME OPONGO AL PARO.

La circunstancia históricamente adversa, que nos corresponde leer a los estudiantes universitarios este año, con la perspectiva de le nueva ley  de educación superior, nos debe llevar a pensar muy seriamente en una movilización de proporciones comparables, al fenómeno de La séptima papeleta en el año de 1991, cuando con visión académica, empoderamiento y propuesta, social, (no existían  Facebook, ni Twitter, ni las redes sociales de la Web) se logro construir un nuevo orden social, político, económico y jurídico, traducido en lo que hoy conocemos como la constitución de 1991.

Fue por los estudiantes  de a pie y  mochila al hombro, que hablando con la gente y dialogando con los sectores mas influyentes del país,  se logro  convocar a todo un orden establecido, a votar por una nueva carta magna, fue esta voluntad de cambio creativa y lucida, la que permitió abrir las perspectivas de sentido amplio que hoy nos da la constitución, el concepto de «Estado social de derecho», nos dice que en este país,  los derechos deben prevalecer por encima del interés particular “El Estado Social de Derecho es un estado de tipo democrático, que se caracteriza por el reconocimiento de derechos de índole individualista y de orden colectivista (económicos, sociales, culturales), con una idea de propiedad privada, pero sumada a la existencia de su función social, con una importante labor interventora del Estado en todos los niveles”, la elección de alcaldes, gobernadores, concejales, juntas administradoras locales,  etc etc, y cada una de las garantías que  ofrece la constitución, deben ser entendidas como garantías para el pueblo, como  derechos universales inscritos en una visión holística, en la que caben diversidad de ideas y de modos de vida, en una nación inmensamente  variopinta y pluricultural como la nuestra.

Esta misma  constitución, consagra la educación como un derecho fundamental garantizado por el estado artículo 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. Y el pacto internacional por los derechos económicos sociales y culturales consigna lo siguiente.  “la enseñanza superior debe  hacerse, igualmente accesible a todos, sobre la base de la capacidad de cada uno, por cuantos medios sean apropiados, y en particular por la implantación  progresiva de la enseñanza gratuita” siguiendo este ordenamiento jurídico (me perdonaran los abogados, soy lego en la materia) tenemos en nuestro poder la herramienta de lucha mas contundente, clara, precisa y sobre todo legitima, que nos permite dar el debate, la discusión, y la disertación sobre la idea de la nueva ley de educación superior, que propone las universidades con animo de lucro y las alianzas publico- privadas.

Sin embargo, parece haber una confusión entre este principio de ratificación de los derechos políticos y sociales consignados en la constitución y el numeral dos, de la ley 30 de 1992 que dice”la  educación superior, es un servicio, publico cultural, inherente a la finalidad social del estado”.  Resalto la palabra servicio, no como un ejercicio de semántica caprichosa, sino como una alarma sobre lo que este enunciado nos conlleva a entender, pues la diferencia entre un derecho y un servicio es muy evidente: los servicios se ofrecen, se negocian, se venden, se intercambian, se modifican incluso; por el contrario, los derechos se garantizan, se protegen, prevalecen sobre cualquier otro orden social, y el estado léase bien, junto con la sociedad civil, están en la obligación de proteger este derecho, como derecho fundamental, tal cual como lo consigna el articulo arriba citado.  ¿Que paso entonces? ¿Cuando la comunidad universitaria  en el año 92 se dejo meter la mano a la boca?, por que nadie advirtió de esa diferencia, ¿como se explica esta diferencia de orden  como ya dijimos semantico? 

La discusión debe empezar por despejar esta duda y consolidar la educación superior, como un derecho universal,  inherente a la finalidad y los intereses sociales y culturales de la nación, pues solo así, podrán nacer argumentos  de peso, para que se garantice la permanencia del sistema educativo, con criterios de igualdad, pluralismo, inclusión y bajo la responsabilidad financiera y fiscal del estado.

Esta claro que con la reforma, se pretende lo que hace seis años atrás, se venia advirtiendo con la educación publica estatal, la tercerizacion de la responsabilidad financiera de los establecimientos educativos en Colombia, la concesión privada del manejo de la educación. ya lo advierte  Eduardo Sarmiento Palacio en su análisis del  20 de marzo del presente año en el Espectador: “En razón de que los beneficios económicos de la educación son mayores en los estratos altos, que disponen de los medios más favorables para explotarla, de hecho surgiría una alianza para apropiárselos. Los estudiantes pudientes pagarían más para que les otorguen un servicio con características especiales, las instituciones los preferirían con respecto a otros estratos y se montaría la ficción de que son mejores porque exhiben matrículas más altas. Los estudiantes de menores ingresos quedarían en desventaja, porque se verían como un negocio inferior y de mayor riesgo. Su formación dejaría de ser un derecho constitucional para convertirse en una concesión de las instituciones privadas”.

El experimento surge inicialmente con los mega colegios en Bogotá y luego en otras ciudades, (en el caso de Pereira, los mega colegios de Tokio y Málaga), que además de estar tercerizados en el manejo administrativo y financiero, no ofrecen mucha claridad sobre la condición laboral de los profesores que allí trabajan,  y aunque este no es en si el tema central que nos compete, puesto que nuestro circulo de discusión son las universidades,  de llegar a prosperar dicho proyecto de ley, las condiciones serian sino las mismas, casi iguales, pues  el planteamiento va mas allá, cuando se dice que podrá ser financiada por entidades privadas o inversión extranjera.

Quien pone la platica, pone las condiciones, ¿como se  garantizaría  la autonomía universitaria, una de las ganancias mas  significativas de la ley 30?, ¿cuales son los criterios que el gobierno, impondrá a esa alianza, para que no se afecte la libertad de cátedra y la apertura de ofertas académicas en todas las áreas del quehacer profesional, es decir, prevalecerán las carreras de orden empresarial, industrial, técnico, y jurídico, o ese alianza, se amarra a que por igual se invierta en carreras, que no sirven al propósito de la producción y la pertinencia regional como son las carreras de carácter humanista, entiéndase, filosofía, literatura, música, artes plásticas, historia, economía, etc. etc. etc., que parecieran que no son del interés de quienes son los dueños de los medios de producción en Colombia?

Ahora bien, el problema de la calidad de la educación superior y de la educación en general, no es solo y principalmente un problema de plata e infraestructura, es un problema de estructura, de sistema, de proyecto social y profesional, pues aquí como en muchas otras partes del mundo, ha hecho carrera el dicho “el que sabe es el diploma”  lo que  da prueba del reduccionismo burocrático y mediático de las carreras profesionales, y del fin de las universidades, que pareciera que no son mas que fabricas de diplomas, en el que cada semestre se gradúan y se gradúan profesionales, que salen cada ves más mal  preparados a un mundo profesional donde prevalece, quien, como dice otro dicho “tenga mas cartones que un tugurio” además de esta prevalencia del titulo sobre la proficencia de quien se gradúa, las universidades colombianas, no han podido responder, a la verdadera demanda y exigencia laboral que todos los días requiere la oferta productiva y profesional en diversos campos del conocimiento.

La ley entonces, debe responder no solo por la financiación y la autonomía universitaria, sino que debe ajustarse a las dinámicas mundiales de desarrollo y cultura, debe responder por un proyecto de sociedad solidó, debe además garantizar la dialéctica y la investigación en todas las áreas del conocimiento, propender por formar investigadores y  crearles condiciones para llevar a buena mar su propósito, debe normativizar la carga administrativa de las universidades(el solo andamiaje administrativo de una universidad, se come casi todo el presupuesto) y ante todo, debe generar, sin mirar clases sociales y tendencias culturales, programas de bienestar universitario para estudiantes y docentes que al fin y al cabo son el alma y nervio de la academia colombiana.

Es por esto, que con el marco jurídico nacional e internacional, con los elementos de juicio que se han esgrimido por prensa y en foros de opinión, y con el cúmulo interesantísimo de argumentos que los estudiantes, que son quienes sufren día a día las dificultades del trasegar universitario,  quiero invitar a una gran movilización en torno a la reestructuración de dicha ley, con seriedad, con rigor académico, con imaginación y con creatividad, pero sobre todo, en un ambiente pacifico de dialogo y deliberación con el estado y las directivas de la universidad,  es decir, mi invitación no es al paro, por que eso es lo que el gobierno quiere que hagamos, que le demos argumentos y razones, para que se imponga la bota militarista y las razones privatizadoras,  no con disturbios ni inmovilización, no con  destrucción, esto sucede cuando los argumentos han desaparecido, cuando ignoramos las herramientas que da la ley, cuando preferimos la salida fácil de parar, y de conflictuar, obsedidos por el odio ideológico y las diferencias políticas sectarias por un lado y autoritarias por el otro.

El paro en esta coyuntura no es la opción, el disturbio, la destrucción,  la agresión, el explosivo, como en el caso de ayer en la Universidad Nacional, donde se destruyeron cámaras de vigilancia y donde hubo enfrentamientos con la fuerza publica, con parada militar de encapuchados y alistamiento ideológico de grupos al margen de la ley, son el caldo de cultivo para que nuestros dirigentes y gobernantes quieran de una u otra forma privatizar la universidad publica en Colombia. Celebro lo de los payasos de este martes en la Universidad Tecnológica De Pereira los que desde su arte, le robaron una mordaz carcajada al auditorio cuando le preguntaron a la mesa principal “¿Cómo hacen Uds. para hacer la payasada sin disfraz?”, como actor y como artista del teatro me sumo a la creatividad y la estrategia de critica  inteligente y propositiva de las artes, me sumo a la mecánica de la censura social a través de la tarjeta roja, pero sin sonrojarme y sin que me de miedo expresarlo, me opongo al paro, a  la inmovilización y transgresión del mismo derecho que estamos reclamando, por que no olvidemos, que la libre movilización y la libertad de opinión, son derechos constitucionales, tan importantes como el de la educación.

MIGUEL ANGEL RUBIO O

ESTUDIANTE DE LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

31 DE MARZO DE 2011.



Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a UNIVERSIDAD PÚBLICA Y CONSTITUCIÓN

  1. Edwin Puertas dijo:

    Docotro Gulliermo, creo que es una situación muy preocupante y amenzante las declaraciones dadas por el señor presidente; Es imposible llegar a pensar en una intervensión por parte de capital privado en las universidades públicas o estatales; sería mejor que la universidad se convirtiera en auto sostenible, desarrollando propuestas tecnológicas, científicas, sociales y culturales que se pueden vender u ofrecer como servicios a la empresa privada, obteniendo de este modo un beneficio mutuo, pero para lograr esto necesitamos el apoyo del gobierno, no lo que quiere hacer este gobierno del dr santos, simplemente quitarsen de encima un problema mas y dejandonos a la deriva manipulados por un sistema capitalista mal copiado, que tristemente al cabo de los años terminará destruyendo la educación pública, para convertirla en un negocio rentable.
    Me gustaría que en clase de Constitución Política abordaramos este tema más a fondo, tratando de dislumbrar los interses del gobierno y de la empresa privada, desde una optica muy racional.
    Hatsa pronto…..

  2. hurtado dijo:

    hola quisiera saber si la reforma de lay afecta al SENA quedo atenta a la respuesta GRACIAS

  3. alejandro otalvaro dijo:

    profesor considero que la educacion publica siempre la han intentado privatizar, a demas con esta reforma, el govierno del señor presidente santos, lo unico que quiere es destrosar la educacion publica poco a poco y que este pais cada dia se mas subdesarrollado y dejanos cada dia mas sin oportunidad de aprendisaje superior.
    esto es algo que todos los estudiantes y personas profecionales se concientisen y no se dejen creer el la blasfemia argumentada que dice es presidente.

Deja una respuesta