VIDEOCARTA ABIERTA A ALVARO URIBE Y A IVAN CEPEDA

 

Video-carta personal abierta o pública, no vinculada a organización política alguna, a los dirigentes políticos Alvaro Uribe Velez e Ivan Cepeda invitandoles a una reconciliación personal.

Contribución al establecimiento de las responsabilidades de los actores políticos en el Conflicto Armado en Colombia y al esclarecimiento de responsabilidades en el órden internacional en relación con la guerra entre los sistemas capitalista y socialista que marcaron el carácter de una época ya superada en la historia. Papel de los intelectuales en la guerra y entendimiento de los condicionantes de la combinación de todas las formas de lucha en Colombia y el mundo.

Reitero el carácter que si bien es público tiene carácter individual, personal sin comprometer ni partidos políticos, ni ONGs, ni otro tipo cualquiera de organización directa o indirectamente comprometidos(as) en la guerra entre el establecimiento y la insurgencia, entre la subversión y la contra-subversión enmarcadas o entendibles como acciones bélicas irregulares, asincrónicas y/o de baja intensidad.

Como autor de esta video-carta debo presentar mis cartas como simple terricola, ciudadano del mundo, ciudadano colombiano, abogado y militar, experto en operaciones sicológicas de guerra, especialista en Derecho Internacional Humanitario y Master (Mg.) en Derecho Penal Internacional.

De lo aquí expresado de ser el caso estaré dispuesto a presentar mi testimonio en caso de ser requerido por la Corte Penal Internacional, que no por la justicia ordinaria colombiana en la cual no deposito actualmente la confianza suficiente así comparta los criterios que ha venido exponiendo y representando el Fiscal General de la Nación, Dr. Montealegre sobre los contextos y el dominio por organización.

Este video lo pegaré en dos instancias: a) las páginas de un curso de Constitución Política, materia que tuve la responsabilidad de trabajar en mi vida académica, y b) en la Wiki Derecho Penal Internacional que construí durante mis estudios de Derecho Penal Internacional, idem en mi blog personal: guillermogaertner.blogspot.com donde durante años he compartido elementos de información, documentación y comentarios sobre el CAI.

Como expresión subjetiva personal, debe tenerse como testimonio y constancia individual no sometida a discusión sino como fines de información y conocimiento en las instancias pertinentes.

No espero, pero sería deseable, una respuesta de los destinatarios de esta invitación a comprometer esfuerzos por la convivencia entre los colombianos.

No «creo» (creer es asunto de fé y no la tengo a mis 70 años) pero estoy convencido, quiero tener esa convicción, de que es posible superar la situación de lo que no dudo en llamar una guerra degradada.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

REFORMA A LA LEY 30 – DERECHOS HUMANOS

 

Parafraseando la opinión que quien no pueda justificar con las mejores razones los peores hechos simplemente tiene un menos de inteligencia e imaginación, hace poco al escuchar la pregunta sobre cómo incide o afecta el campo de los derechos humanos la reforma propuesta por el gobierno para sustentar la educación superior, me respondí con un «depende».  De inmediato otras preguntas fueron surgiendo por ejemplo si la reforma propuesta constituye en si misma una vulneración del campo de los derechos humanos o si su puesta en ejecución  supondrá el desconocimiento de esos derechos en parte o totalmente, etc. o generará circunstancias propicias para su lesionamiento.

La pregunta por la forma y el grado en el cual la reforma propuesta por el gobierno a la LEY 30  afecta el campo de los derechos humanos, no tiene una respuesta que pueda  encontrarse en breviario, vademecum, guia, manual o cosa alguna por el estilo. Creo que como están las cosas puede construirse un discurso presentando la reforma como un medio para un fin cual seria dar pleno cumplimiento al mandato constitucional que define el TELOS de la educación en Colombia:

ARTICULO 67º—La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.

La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente.

El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica.

La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos.

Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.

La Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la Constitución y la ley.

Pero, tambien puede construirse un discurso presentando la reforma como un mecanismo para fortalecer lo que en esencia impedirá el cumplimiento de esos cometidos sustituidos por los de ganancia y crecimiento del capital globalizado.

Vale la pena iniciar si no se ha hecho el exámen de esa relación REFORMA A LA LEY 30 – DERECHOS HUMANOS y generar un conocimiento para una mejor participación en este proceso de construcción política. Con ese propósito reuno a continuación algunos elementos esperando que contribuyan a provocar en cada uno una opinión o concepto sobre lo preguntado del cual pueda sentirse satisfecho.

Invitación por parte del gobierno a participar ...

 

Aceptar la invitación es una opción y para esos efectos se puede tomar como punto de amarre la propuesta en mención presentada en y por el gobierno anterior y para ello resulta pertinente abrir el siguiente sitio y seguir los enlaces alli anotados:

Escuche las palabras de la Ministra de Educación Nacional, en la radicación del proyecto de Ley por el cual se modifica el esquema de financiación de la educación superior, definido en la ley 30 de 1992.

Fecha: 12 de abril de 2010
Lugar: Secretaría General del Senado

 

De abril de 2010 a abril de 2011 son muchos los pronunciamientos que desde diversos grupos de interés (estudiantes, profesores, etc.) se han hecho publicos.

 

¿Existen planteamientos concretos, puntuales, sobre los efectos que sobre la aplicación, defensa y fomento de la cultura de los derechos humanos pueda preverse tendrá la aprobación y puesta en vigencia de la nueva ley?

Entrevista al profesor Gonzalo Arango J. sobre la reforma a la ley 30

 

***

 

P.S. Un pregunta previa es la cuestión acerca de la posibilidad de tener UN SABER, un conocimiento confiable del estado de cosas en materia de derechos humanos.

¿Es probable y ocurre una instrumentalización del tema de los derechos humanos en marcos del conflicto armado interno? ¿hay un conflicto armado interno?

 

***

Una propuesta interesante, novedosa, de acciones de participación en contra de la propuesta gubernamental:


Plan de trabajo de la Mesa Amplia Estudiantil Universitaria de Pereira.

Actividad: Jornada cultural, académica y simbólica para los días 25 y 26 de Mayo

Objetivo: Fortalecer el proceso de unidad estudiantil entorno a la defensa de la educación superior.

Título de la propuesta:
“Unidos bajo un solo escudo por la defensa de la educación superior en Colombia” No a la “reforma” de la ley 30
Días 25 y 26 de mayo:

25 de mayo:

La jornada empezará a desarrollarse desde las 8:00 de la mañana con intervenciones musicales de la banda musical de la UTP, además se extenderá invitación a los grupos de Canto Andino y A dos manos. Se hará la pinta de un telón de 10 metros con figuras alusivas a la situación de la educación superior, el lienzo lo llevaremos el día siguiente a la marcha. Se trata de que la UCP Y la Unilibre puedan adelantar la misma actividad acorde a sus sedes y espacios De la misma manera se estará exhibiendo una exposición fotográfica sobre el Thriller y sobre la marcha del 7 de abril. Se han sugerido las fotografías de Rodrigo Grajales y Vladimir Velásquez. Las fotografías serán exhibidas en la marcha así como en la Plaza de Bolívar.
La jornada durará hasta las 12 del día. Posterior al almuerzo adecuaremos el galpón para las mesas de encuentro las cuales las abrirá un toque de uno de los violinistas de Bellas Artes, las mesas tendrán un invitado del orden nacional sugerido para el caso de la UTP (Guillermo Hoyos), entorno a la ponencia del conferencista construiremos un documento de la comunidad universitaria que después integraremos con el de la Unilibre y la UCP las cuales invitaran ponentes acordes a sus necesidades. El texto se enviará como declaración de la mesa a los respectivos entes sociales, académicos, de comunicación y gubernamentales.

Se ha hecho énfasis en que las mesas giren entorno al qué hacer de las universidades para impedir que se mercantilice la educación.

En la UTP el cúmulo de actividades girará entorno al galpón con el firme propósito de afianzar la apropiación de éste histórico espacio. Allí tendrán lugar los musicales y las mesas de encuentro. Los malabares se adelantaran en toda la zona verde alrededor del galpón y las fotografías se expondrán entre el pasillo que recorre industrial hasta química. Se proponen que el lienzo sea pintado en el galón a sus alrededores.

26 de mayo:
Tres elementos
Marcha del silencio: consistirá en hacer una marcha dónde el lienzo, las fotografías, los carteles y demás formas gráficas puedan explicar nuestras consignas así como entregar información precisa acerca de las implicaciones nocivas que la ley trae sobre la universidad.
Se definió el escudo como el símbolo con el cual saldrán los estudiantes. En varios trayectos de la marcha se sugiere que nos detengamos y formemos grupos arropados por los escudos como una manera de demostrar nuestro propósito de defender la universidad, la idea es que en la coreografía se incorpore este elemento. Como elemento iconográfico se sugirió usar la máscara de V de venganza y la del personaje de Guasón, las cuales se piensan adquirir en Bogotá, en la plaza daremos vuelta a la máscara. Cómo las privadas parten de la 40 y la UTP desde la Julita, se propone que al llegar a la plaza conserven lados diferente y cuando nos encontremos realicemos un cambio de (banderas) en medio de la plaza, luego nos integramos y elevamos fuerte y largo rato la consigna de ¡unidad!, ¡unidad!, ¡unidad!.

Se propone una única intervención previa al baile donde se explique en concreto a la población el motivo que estamos denunciando, enfatizando en la nueva ley de educación “reforma de la ley 30”.

Posteriormente se abre el espacio para la primera presentación del baile, cuando se termine el primero, continuamos con el performance del ajedrez sobre el cual descansa el contenido de al jornada, posteriormente se realiza de nuevo la coreografía.

Ojo: se propondrá al cabildo indígena de al UTP, con anterioridad, que sean los encargados de la guardia de la marcha y el evento. Se sugiere también adelantar conversas para que la marcha sea orientada por los responsables del tránsito.

Baile:
Se hará una coreografía entorno al tema La Bala de Calle 13 donde se describe, cómo lo que se niega para los diversos sectores sociales, se invierte en balas para la Guerra:
http://www.youtube.com/watch?v=gZJA7iQb4qI
La idea es que nos colabore para la coreografía la misma persona que encabezó el baile del Thriller. Los ensayos se turnaran a partir de la próxima semana en las tres universidades.
Performance estará a cargo del colectivo ojo de pescado y en el se describirá el funcionamiento del Estado y las múltiples maneras en que las políticas afectan a la población, en un lado el tablero estarán todas las fichas del gobierno y el otro los sectores sociales que afrontan sus políticas Personajes que representaran un lado del tablero: Reina: Santos, Rey: Representante del sector financiero, Peones: Fuerza pública, Alfiles: Vargas Lleras y Rodrigo Rivera, Caballos: Claudia Gurisatti (RCN) y Jorge Alfredo Vargas (Caracol),Torres: La fiscal y el procurador.

Para conseguir el éxito de las actividades se diseñaron tres comisiones:
Logística:
-Distribuir espacios para la jornada del 25 acorde a las actividades.
-Trámite de equipos para las dos jornadas.
-Manejo de insumos para pintar los lienzos, hacer los escudos y distribuir las máscaras.
-Guardar y conservar los materiales de la primera jornada que se vayan a sumar en la segunda.
-Diseñar recorrido de las marchas y velar por el objetivo de llegar a la plaza.
-Las demás que se surjan.

Finanzas:

Se diseñara un bonos de apoyo de $3000 y 5000, la estrategia para ponerlos, consistirá en un saloneo intensivo, venta personal a cada docente, y directivas. La otra parte será enviar una carta a cada grupo social que pueda apoyarnos con la compra o venta de determinado número de bonos acorde a su capacidad. La venta de los bonos se realizará en las tres universidades y su reparto se hará acorde al tamaño.

-Distribuir los bonos, recoger y administrar los fondos adquiridos
Comunicaciones:
-Diseñar afiche y volante sobre las jornadas
-Tramitar el viaje de los ponentes
-Campaña de medios
-Video de las jornadas (propuesta para trabajar con apoyo de programas de comunicación de la UTP y la UCP)

Nota: La campaña en redes se impulsará desde el grupo de “No a la reforma de la ley 30” ojo, grupo, no página y desde el blog de la asamblea de la UTP.

Grupo en Facebook: No a la “reforma” de la ley 30 Correo: cdmedios@gmail.com
Quien quiera participar puede enviar un mensaje en Facebook o al mail, dejando el nombre, la universidad, dónde puede ser contactado y en que comisión desea colaborar

Primeros responsables de las comisiones ante la MAE de Pereira:

Finanzas:
-David Silva (UTP), -Edison (UTP) -Natalia Zapata (UCP) -Carolina Ramírez (Unilibre) -Julián Herrera (UTP)
Comunicaciones:
-Carlos Piedrahita (UCP) -Jímena Hernández (Unilibre) -César Romero (UCP) -Duberney Galvis (UTP) -Ángela Esteban (UTP)
Logística:
Natalia Agudelo (UTP) Natalia Ceballos (Unilibre) Juan Manuel (UTP) Bandas. David Gaspar (UTP) Luisa Trujillo (UTP)
Performance
Cindy Lu Pérez (UTP)
Mesa Amplia estudiantil Universitaria de Pereira.
¡Viva la unidad estudiantil!

YouTube – Videos de este mensaje de correo electrónico
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en Sin categoría | 1 comentario

FUNCION PUBLICA Y RESPONSABILIDAD

 

FUNCIÓN PÚBLICA Y RESPONSABILIDAD

 

RESPONSABILIDAD DEL ESTADO, RESPONSABILIDAD DEL FUNCIONARIO, RESPONSABILIDAD DEL CIUDADANO

 

Propósito de este ejercicio es examinar el tema de la RESPONSABILIDAD de quienes ejercen funciones públicas a la luz de acontecimiento recientes.

Se trata de leer y apropiar el contenido de las normas constitucionales que definen la responsabilidad  diferenciando el alcance de la misma en quienes ejercen funciones públicas y quiénes no.

Una primera aproximación al tema puede hacerse teniendo en pantalla el texto constitucional:

 

http://web.presidencia.gov.co/constitucion/index.pdf

Una vez en el sitio en la casilla de búsqueda escriba  responsab y observe los resultados para formarse una primera idea acerca de los contextos o  campos en que se encuentra comprometido el concepto de responsabilidad en el texto de la constitución. Aprecie y tome note de esos campos y los actores comprometidos en cada caso bien se trate de instituciones, personas, grupos, etc.

 

 

 

 

A continuación la propuesta tal como quedó planteada en el aula es leer de manera cuidadosa las normas indicadas (reproducidas a continuación) esperando que  con el conocimiento de  ellas  se esté en capacidad de formarse un concepto sobre la realidad constitucional desde una perspectiva  ontológica (K.L.) y teniendo como referencias hechos, procesos, acontecimientos recientes como han sido y son los suficientemente hechos públicos en que se ha visto comprometida la responsabilidad del Estado y de los gobernantes del mismo:

 

a) Falsos Positivos;

b) Agroingreso Seguro;

c) Chuzadas del DAS.

 

 

 

NORMAS A CONSULTAR Y A APROPIAR PARA EL ANALISIS:

ARTICULO 6o. Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infringir la Constitución y las leyes. Los servidores públicos lo son por la misma causa y por omisión o extralimitación en el ejercicio de sus funciones.

 

 

ARTICULO 91. En caso de infracción manifiesta de un precepto constitucional

en detrimento de alguna persona, el mandato superior no exime de responsabilidad al agente que lo ejecuta.

Los militares en servicio quedan exceptuados de esta disposición. Respecto de ellos, la responsabilidad recaerá únicamente en el superior que da la orden.

 

ARTICULO 95. La calidad de colombiano enaltece a todos los miembros de la comunidad nacional. Todos están en el deber de engrandecerla y dignificarla.

 

El ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en esta Constitución implica responsabilidades.

 

Toda persona está obligada a cumplir la Constitución y las leyes. Son deberes de la persona y del ciudadano:

 

1. Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios;

2. Obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con acciones

humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas;

3. Respetar y apoyar a las autoridades democráticas legítimamente constituidas para mantener la independencia y la integridad nacionales.

4. Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia pacífica;

5. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país;

6. Propender al logro y mantenimiento de la paz;

7. Colaborar para el buen funcionamiento de la administración de la justicia;

8. Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano;

9. Contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de conceptos de justicia y equidad.

 

 

ARTICULO 115. El Presidente de la República es Jefe del Estado, Jefe del Gobierno y suprema autoridad administrativa.

 

El Gobierno Nacional está formado por el Presidente de la República, los ministros del despacho y los directores de departamentos administrativos. El Presidente y el Ministro o Director de Departamento correspondientes, en cada negocio particular, constituyen el Gobierno.

 

Ningún acto del Presidente, excepto el de nombramiento y remoción de Ministros y Directores de Departamentos Administrativos y aquellos expedidos en su calidad de Jefe del Estado y de suprema autoridad administrativa, tendrá valor ni fuerza alguna mientras no sea suscrito y comunicado por el Ministro del ramo respectivo o por el Director del Departamento Administrativo correspondiente, quienes, por el mismo hecho, se hacen responsables.

 

Las gobernaciones y las alcaldías, así como las superintendencias <sic>, los establecimientos públicos y las empresas industriales o comerciales del Estado, forman parte de la Rama Ejecutiva.

 

ARTICULO 189. Corresponde al Presidente de la República como Jefe de Estado, Jefe del Gobierno y Suprema Autoridad Administrativa:

 

1. Nombrar y separar libremente a los Ministros del Despacho y a los Directores de Departamentos Administrativos.

2. Dirigir las relaciones internacionales. Nombrar a los agentes diplomáticos y consulares, recibir a los agentes respectivos y celebrar con otros Estados y entidades de derecho internacional tratados o convenios que se someterán a la aprobación del Congreso.

3. Dirigir la fuerza pública y disponer de ella como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas de la República.

4. Conservar en todo el territorio el orden público y restablecerlo donde fuere turbado.

5. Dirigir las operaciones de guerra cuando lo estime conveniente.

6. Proveer a la seguridad exterior de la República, defendiendo la independencia y la honra de la Nación y la inviolabilidad del territorio; declarar la guerra con permiso del Senado, o hacerla sin tal autorización para repeler una agresión extranjera; y convenir y ratificar los tratados de paz, de todo lo cual dará cuenta inmediata al Congreso.

7. Permitir, en receso del Senado, previo dictamen del Consejo de Estado, el tránsito de tropas extranjeras por el territorio de la República.

8. Instalar y clausurar las sesiones del Congreso en cada legislatura.

9. Sancionar las leyes.

10. Promulgar las leyes, obedecerlas y velar por su estricto cumplimiento.

11. Ejercer la potestad reglamentaria, mediante la expedición de los decretos, resoluciones y órdenes necesarios para la cumplida ejecución de las leyes.

12. Presentar un informe al Congreso, al iniciarse cada legislatura, sobre los actos de la Administración, sobre la ejecución de los planes y programas de desarrollo Económico y social, y sobre los proyectos que el Gobierno se proponga adelantar durante la vigencia de la nueva legislatura.

13. Nombrar a los presidentes, directores o gerentes de los establecimientos públicos nacionales y a las personas que deban desempeñar empleos nacionales cuya provisión no sea por concurso o no corresponda a otros funcionarios o corporaciones, según la Constitución o la ley.

En todo caso, el Gobierno tiene la facultad de nombrar y remover libremente a sus agentes.

14. Crear, fusionar o suprimir, conforme a la ley, los empleos que demande la administración central, señalar sus funciones especiales y fijar sus dotaciones y emolumentos. El Gobierno no podrá crear, con cargo al Tesoro, obligaciones que excedan el monto global fijado para el respectivo servicio en la ley de apropiaciones iniciales.

15. Suprimir o fusionar entidades u organismos administrativos nacionales de conformidad con la ley.

16. Modificar la estructura de los Ministerios, Departamentos Administrativos y demás entidades u organismos administrativos nacionales, con sujeción a los principios y reglas generales que defina la ley.

17. Distribuir los negocios según su naturaleza, entre Ministerios, Departamentos Administrativos y Establecimientos Públicos.

18. Conceder permiso a los empleados públicos nacionales que lo soliciten, para aceptar, con carácter temporal, cargos o mercedes de gobiernos extranjeros.

19. Conferir grados a los miembros de la fuerza pública y someter para aprobación del Senado los que correspondan de acuerdo con el artículo 173.

20. Velar por la estricta recaudación y administración de las rentas y caudales públicos y decretar su inversión de acuerdo con las leyes.

21. Ejercer la inspección y vigilancia de la enseñanza conforme a la ley.

22. Ejercer la inspección y vigilancia de la prestación de los servicios públicos.

23. Celebrar los contratos que le correspondan con sujeción a la Constitución y la ley.

24. Ejercer, de acuerdo con la ley, la inspección, vigilancia y control sobre las personas que realicen actividades financiera, bursátil, aseguradora y cualquier otra relacionada con el manejo, aprovechamiento o inversión de recursos captados del público. Así mismo, sobre las entidades cooperativas y las sociedades mercantiles.

25. Organizar el Crédito Público; reconocer la deuda nacional y arreglar su servicio; modificar los aranceles, tarifas y demás disposiciones concernientes al régimen de aduanas; regular el comercio exterior; y ejercer la intervención en las actividades financiera, bursátil, aseguradora y cualquier otra relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión de recursos provenientes del ahorro de terceros de acuerdo con la ley.

26. Ejercer la inspección y vigilancia sobre instituciones de utilidad común para que sus rentas se conserven y sean debidamente aplicadas y para que en todo lo esencial se cumpla con la voluntad de los fundadores.

27. Conceder patente de privilegio temporal a los autores de invenciones o perfeccionamientos útiles, con arreglo a la ley.

28. Expedir cartas de naturalización, conforme a la ley.

 

ARTICULO 208. Los ministros y los directores de departamentos administrativos son los jefes de la administración en su respectiva dependencia. Bajo la dirección del Presidente de la República, les corresponde formular las políticas atinentes a su despacho, dirigir la actividad administrativa y ejecutar la ley.

 

Los ministros, en relación con el Congreso, son voceros del Gobierno, presentan a las cámaras proyectos de ley, atienden las citaciones que aquellas les hagan y toman parte en los debates directamente o por conducto de los viceministros.

 

Los ministros y los directores de departamentos administrativos presentarán al Congreso, dentro de los primeros quince días de cada legislatura, informe sobre el estado de los negocios adscritos a su ministerio o departamento administrativo, y sobre las reformas que consideren convenientes.

 

Las cámaras pueden requerir la asistencia de los ministros. Las comisiones Permanentes, además, la de los viceministros, los directores de departamentos administrativos, el Gerente del Banco de la República, los presidentes, directores o gerentes de las entidades descentralizadas del orden nacional y la de otros Funcionarios de la rama ejecutiva del poder público.

 

 

 

 

 

Santa Rosa de Cabal, mayo 1º. De 2011

 

 

 

 

CONCLUSIONES

 

NO TANTO CONCLUSIONES, PREGUNTAS:

¿Qué opinión se ha formado hasta el momento y qué respuesta puede darse Ud. acerca de la correspondencia del proceso político real, cotidiano, en Colombia y la norma constitucional?

 

¿Considera Ud. que conociendo los marcos normativos de la responsabilidad puede ejercer una participación efectiva en el control del ejercicio de la función pública?

 

¿Qué valor le asigna a la formación político-constitucional, por ejemplo en el campo que estamos tratando, y las posibilidades de controlar el ejercicio del poder?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LECTURA COMPLEMENTARIA PARA LA PRODUCCIÓN DE UN CONCEPTO Y UNA RESPUESTA A LA CUESTIÓN O PREGUNTA POR EL AJUSTE O CONCORDANCIA QUE PUEDA PREDICARSE DE ALGUNAS PRACTICAS DE LOS GOBERNANTES Y ADMINISTRADORES PÚBLICOS QUE COMPROMETEN LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO.

 

 

 

CAPITULO II

DE LA FUNCION PÚBLICA

 

ARTICULO 122. No habrá empleo público que no tenga funciones detalladas en ley o reglamento y para proveer los de carácter remunerado se requiere que estén contemplados en la respectiva planta y previstos sus emolumentos en el presupuesto correspondiente.

 

Ningún servidor público entrará a ejercer su cargo sin prestar juramento de cumplir y defender la Constitución y desempeñar los deberes que le incumben.

 

Antes de tomar posesión del cargo, al retirarse del mismo o cuando autoridad competente se lo solicite deberá declarar, bajo juramento, el monto de sus bienes y rentas.

 

Dicha declaración sólo podrá ser utilizada para los fines y propósitos de la aplicación de las normas del servidor público.

 

Inciso modificado por el artículo 1 del A.L. 1 de 2004. Sin perjuicio de las demás sanciones que establezca la ley, no podrán ser inscritos como candidatos a cargos de elección popular, ni elegidos, ni designados como servidores públicos, ni celebrar personalmente, o por interpuesta persona, contratos con el Estado, quienes hayan sido condenados, en cualquier tiempo, por la Comisión de Delitos que afecten el patrimonio del Estado. Tampoco quien haya dado lugar, como servidor público, con su conducta dolosa o gravemente culposa, así calificada por sentencia judicial ejecutoriada, a que el Estado sea condenado a una reparación patrimonial, salvo que asuma con cargo a su patrimonio el valor del daño.

 

Nota de Vigencia. Inciso modificado por el artículo 1 del Acto Legislativo 1 de 2004, publicado en el Diario Oficial No. 45.424, de 8 de enero de 2004. Inciso 5o. modificado por el Acto Legislativo 1 de 2004 declarad o EXEQUIBLE, por el cargo analizado, por la Corte Constitucional mediante Sentencia C97304 de 7 de octubr e de 2004, Magistrado Ponente Dr. Rodrigo Escobar Gil. Legislación Anterior. INCISO 5o. Sin perjuicio de las demás sanciones que establezca la ley, el servidor público que sea condenado por delitos contra el patrimonio del Estado, quedará inhabilitado para el desempeño de funciones públicas.

 

ARTICULO 123. Son servidores públicos los miembros de las corporaciones públicas, los empleados y trabajadores del Estado y de sus entidades descentralizadas Territorialmente y por servicios.

 

Los servidores públicos están al servicio del Estado y de la comunidad; ejercerán sus funciones en la forma prevista por la Constitución, la ley y el reglamento.

 

La ley determinará el régimen aplicable a los particulares que temporalmente desempeñen funciones públicas y regulará su ejercicio.

 

ARTICULO 124. La ley determinará la responsabilidad de los servidores públicos y la manera de hacerla efectiva.

 

ARTICULO 125. Los empleos en los órganos y entidades del Estado son de carrera. Se exceptúan los de elección popular, los de libre nombramiento y remoción, los de trabajadores oficiales y los demás que determine la ley.

 

Los funcionarios, cuyo sistema de nombramiento no haya sido determinado por la Constitución o la ley, serán nombrados por concurso público.

 

El ingreso a los cargos de carrera y el ascenso en los mismos, se harán previo cumplimiento de los requisitos y condiciones que fije la ley para determinar los méritos y calidades de los aspirantes.

 

El retiro se hará: por calificación no satisfactoria en el desempeño del empleo; por violación del régimen disciplinario y por las demás causales previstas en la Constitución o la ley.

 

En ningún caso la filiación política de los ciudadanos podrá determinar su nombramiento para un empleo de carrera, su ascenso o remoción.

 

PARÁGRAFO. Adicionado por el artículo 6 del A.L. 1 de 2003. Los períodos establecidos en la Constitución Política o en la ley para cargos de elección tienen el carácter de institucionales. Quienes sean designados o elegidos para ocupar tales cargos, en reemplazo por falta absoluta de su titular, lo harán por el resto del período para el cual este fue elegido.

 

Nota de Vigencia. Parágrafo adicionado por el artículo 6 del Ac to Legislativo 1 de 2003, publicado en el Diari oOficial No. 45.237, de 3 de julio de 2003.

 

ARTICULO 126. Los servidores públicos no podrán nombrar como empleados a personas con las cuales tengan parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad, primero civil, o con quien estén ligados por matrimonio o unión permanente. Tampoco podrán designar a personas vinculadas por los mismos lazos con servidores públicos competentes para intervenir en su designación.

 

Se exceptúan de lo previsto en este artículo los nombramientos que se hagan en aplicación de las normas vigentes sobre ingreso o ascenso por méritos.

 

ARTICULO 127. Los servidores públicos no podrán celebrar, por sí o por interpuesta persona, o en representación de otro, contrato alguno con entidades públicas o con personas privadas que manejen o administren recursos públicos, salvo las excepciones legales.

 

Inciso modificado por el artículo 1 del A.L. 2 de 2004. A los empleados del Estado que se desempeñen en la Rama Judicial, en los órganos electorales, de control y de seguridad les está prohibido tomar parte en las actividades de los partidos y movimientos y en las controversias políticas, sin perjuicio de ejercer libremente el derecho al sufragio. A los miembros de la Fuerza Pública en servicio activo se les aplican las limitaciones contempladas en el artículo 219 de la Constitución.

 

Nota de Vigencia. Inciso modificado por el artículo 1 del Acto Legislativo 2 de 2004, publicada en el Diario Oficial No. 45.775 de 28 de diciembre de 2004. Legislación Anterior. <INCISO 2o> A los empleados del Estado y de sus Entidades descentralizadas que ejerzan jurisdicción, autoridad civil o política, cargos de dirección administrativa, o se desempeñen en los órganos judicial, electoral, de control, les está prohibido tomar parte en las actividades de los partidos y movimientos y en las

controversias políticas sin perjuicio de ejercer libremente el derecho al sufragio.

 

Inciso modificado por el artículo 1 del A.L. 2 de 2004. Los empleados no contemplados en esta prohibición solo podrán participar en dichas actividades y controversias en las condiciones que señale la Ley Estatutaria.

 

Nota de Vigencia. Inciso modificado por el artículo 1 del Acto Legislativo 2 de 2004, publicada en el Diario Oficial No. 45.775 de 28 de diciembre de 2004. Legislación Anterior. INCISO 3o.Los empleados no contemplados en esta prohibición podrán participar en dichas actividades y controversias en las condiciones que señale la ley.

 

La utilización del empleo para presionar a los ciudadanos a respaldar una causa o campaña política constituye causal de mala conducta.

 

Inciso adicionado por el artículo 1 del A.L. 2 de 2004. Cuando el Presidente y el Vicepresidente de la República presenten sus candidaturas, solo podrán participar en las campañas electorales desde el momento de su inscripción. En todo caso dicha participación solo podrá darse desde los cuatro (4) meses anteriores a la fecha de la primera vuelta de la elección presidencial, y se extenderá hasta la fecha de la segunda vuelta en caso de que la hubiere. La Ley Estatutaria establecerá los términos y condiciones en los cuales, antes de ese lapso, el Presidente o el Vicepresidente podrán participar en los mecanismos democráticos de selección de los candidatos de los partidos o movimientos políticos.

 

Inciso adicionado por el artículo 1 del A.L. 2 de 2004. Durante la campaña, el Presidente y el Vicepresidente de la República no podrán utilizar bienes del Estado o recursos del Tesoro Público, distintos de aquellos que se ofrezcan en igualdad de condiciones a todos los candidatos. Se exceptúan los destinados al cumplimiento de las funciones propias de sus cargos y a su protección personal, en los términos que señale la Ley Estatutaria.

 

Nota de Vigencia. Inciso adicionado por el artículo 1 del Acto Legislativo 2 de 2004, publicada en el Diario Oficial No. 45.775 de 28 de diciembre de 2004.

 

ARTICULO 128. Nadie podrá desempeñar simultáneamente más de un empleo público ni recibir más de una asignación que provenga del tesoro público, o de empresas o de instituciones en las que tenga parte mayoritaria el Estado, salvo los casos expresamente determinados por la ley.

 

Entiéndese por tesoro público el de la Nación, el de las entidades territoriales y el de las descentralizadas.

 

ARTICULO 129. Los servidores públicos no podrán aceptar cargos, honores o recompensas de gobiernos extranjeros u organismos internacionales, ni celebrar contratos con ellos, sin previa autorización del Gobierno.

 

ARTICULO 130. Habrá una Comisión Nacional del Servicio Civil responsable de la administración y vigilancia de las carreras de los servidores públicos, excepción hecha de las que tengan carácter especial.

 

ARTICULO 131. Compete a la ley la reglamentación del servicio público que prestan los notarios y registradores, la definición del régimen laboral para sus empleados y lo relativo a los aportes como tributación especial de las notarías, con destino a la administración de justicia.

 

El nombramiento de los notarios en propiedad se hará mediante concurso. Corresponde al gobierno la creación, supresión y fusión de los círculos de notariado y registro y la determinación del número de notarios y oficinas de registro.

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Y ESTA VAINA NO ES DE ACABAR


LA UNIVERSIDAD COMO EMPRESA
Y, ¿POR QUÉ NO?

(Para ver este video no necesita estar en compañia de nadie)

LA DISCUSIÓN SOBRE LA U. NO DEBE TERMINAR Y MENOS PARA QUIENES PRETENDEN ACERCARSE AL ENTENDIMIENTO DE LA CONSTITUCIÓN Y TENER UN MINIMO DE CULTURA POLÍTICA.



Copio y pego correo recien recibido esperando que este espacio (blog) contribuya al proposito de ampliar dicha discusión.






¡AYÚDANOS A DIVULGARLO!


Por favor ayúdanos a informar al Colombiano común, al que ve al país a través de RCN y Caracol,  al bogotano que no tiene ni idea de las protestas de las otras ciudades porque no hay tiempo para ellas en los noticieros, aunque si lo haya para informar 45 min de fútbol, 30 min de farándula y 15 min de novelas.  Al colombiano que cree que en la U no hay clase, porque ‘unos pocos no dejan estudiar’ pues nadie le dijo por qué protestaban estos estudiantes.

¿Cómo ha sido la protesta?

– Por lo menos en Bogotá, no ha habido ‘pedreas’.

-Ha habido marchas al estilo carnaval,   15.000 alumnos  bailaban   o iban disfrazados.

-Hemos rodeado la universidad nacional con velas.

-Los compañeros de artes han hecho pinturas muy bonitas por todo el campus en señal de protesta.

¿Quieres ver las fotos?

http://picasaweb.google.com/informartes/PropuestasCreativas

¿Y por qué no sabías de la protesta?

Simple, eso no vende en RCN ni Caracol, como si lo hace el reinado y los avances de las telenovelas que dan unos minutos después.

No te enteraste de la marcha más que en el reporte de tráfico de city tv, ese día no cogiste transmilenio porque ‘los revoltosos de la nacho, la “distri” y la “piedragógica” si que joden…. no  te molestaste en preguntar el porqué.

¿Por qué es  la protesta en las Universidades Públicas?

Por el plan nacional de desarrollo, particularmente por el artículo 38.

En este se estipula que las universidades tienen que asumir parcialmente su pasivo pensional.

¿Y qué pasa?

Lo que sucede es que el pasivo pensional  es demasiado dinero: billones de pesos.

¿Podrían pagarlo?

La respuesta es no. Se repetiría el  el caso de la Universidad del Atlántico, una universidad pública que está al borde de la quiebra hace años por la aplicación de un régimen similar  (¿no lo sabías? y no es la única universidad pública que se está muriendo…. No lo sabías porque nunca sale en las noticias, debe ser que no quieren que lo sepas. )

Para pagarlo, la universidad tendría que aumentar las matrículas hasta en un 300%, dejar de investigar, contratar profesores más baratos y arrendar sus propios predios. Y aun así no podría pagar la deuda que le generaría el asumir su pasivo pensional. Muchos no podrían pagar la matrícula, bajaría el nivel académico y la universidad se vendería hasta quebrarse.

Otros motivos de protesta….

Hace poco el congreso aprobó otros artículos de este plan, uno dice que los egresados de universidades públicas tendrán que pagar, después de haberse graduado , 15 años más por haberse educado ahí.

Otro artículo problemático, dice que las carreras en las universidades públicas tienen que responder  a las necesidades del mercado. Es decir, lo que no tenga utilidad inmediata se suprime. (Como lo que quieren hacer con Bellas Artes en Cali)

De nada le sirve al país la investigación, según este concepto, ni las ciencias humanas, ni mucho menos las artes.

¿Para qué filósofos? ¿Para qué matemáticos?, ¿para qué músicos? , según ellos, para nada.

Sólo sirve lo que haga falta, el país no puede innovar, tiene que satisfacer sus necesidades inmediatas, se educa gente para que pueda comer y ya, quieren que Colombia no deje de ser un país subdesarrollado.  Aquí no existirá ni el conocimiento ni la investigación, eso les corresponde  a los países desarrollados que invierten en esto y que cada vez se vuelven más ricos por estar a la vanguardia en el conocimiento.

En resumidas cuentas… las universidades públicas protestan porque:

– el plan nacional de desarrollo pretende imponerles una deuda que no les corresponde y que no pueden pagar. Una deuda que las llevará a la quiebra.

– los que puedan graduarse de lo que queda de universidad tendrán que seguir pagando por un periodo largo de su vida.

-las nuevas generaciones no podrán escoger entre un amplio número de programas sino entre los que el gobierno crea que el país necesita a cortísimo plazo.
http://www.rcn.com.co/noticia.php3?nt=19197

http://www.portafolio.com.co/port_secc_online/porta_econ_online/2007-05-22/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-3516534.html

Por favor, todos merecemos educación superior, los estudiantes de las universidades públicas queremos estudiar, de hecho  a todos nos costó mucho trabajo ingresar a ellas.

¡COLOMBIA MERECE TENER EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA DE CALIDAD!

Te agradeceremos enormemente, si hay un espacio en tu corazón para los miles de estudiantes del país que se educan en las universidades públicas.

Uno de mis puntos de vista se resume así:


La protesta no debe simplificarse … la U. puede ser tantas cosas, ser UNIVERSIDAD y entre otras cosas ser también una Empresa, no solo eso pero si, ser productiva, competitiva, además de generosa, solidaria, popular, cooperativa, comunitaria.

***


Publicado en Sin categoría | 4 comentarios

UNIVERSIDAD PÚBLICA Y CONSTITUCIÓN

LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DESDE LA UNIVERSIDAD

¿RESPONSABILIDAD «EMPRESARIAL»?

Recientes eventos cumplidos en los predios de la UTP constituyen buena materia para la reflexión que hemos querido hacer desde la perspectiva político-constitucional del rol de la  Universidad pública en la construcción de la realidad.

Los discursos pronunciados recientemente en el Roa Martinez, constituyen una pieza de y a tener en cuenta :

http://www.utp.edu.co/comunicaciones/htm/detalleHTML.php?idNota=15962

http://www.utp.edu.co/comunicaciones/htm/detalleHTML.php?idNota=15968

NOTA DE JOHN HAROL GIRALDO HERRERA

LOS PAYASOS Y LA REFORMA A LA LEY 30 DE EDUCACIÓN SUPERIOR

John Harold Giraldo Herrera,  Viernes , 1. Abril 2011

Por: John Harold Giraldo Herrera

El viceministro de Educación, Javier Botero, lideró un foro el martes 29 de marzo en la Universidad Tecnológica de Pereira sobre la propuesta del gobierno Santos para la reforma de la Ley 30 de Educación Superior, en el auditorio fue acechado por payasos quienes querían expresar su voz de inconformidad.

“Déjenos entrar”, gritaban desde afuera unos 10 estudiantes disfrazados de payasos que con pitos, arengas y silbidos impedían que el foro pudiera desarrollarse, “somos payasos como los de adentro”, seguían coreando.  El auditorio se encontraba repleto, el rector de la universidad Tecnológica de Pereira Luis Enrique Arango  ofrecía su discurso de bienvenida, mientras decía su opinión sobre la reforma a la Ley 30: “La ley actual tiene muchas carencias”, manifestó la idea de abrir las puertas del escenario para que todos entraran. Más de mil personas estuvieron en el acto. Los payasos estuvieron felices de ser acogidos.

La reforma a la ley 30 de 1992 cogió de sorpresa al mundo académico, el presidente Juan Manuel Santos la propuso hace menos de tres semanas y cuenta con sus pro y sus contra. El Estado pretende buscar capital de financiación privado y  varios sectores de los movimientos estudiantiles, sindicales y de profesores rechazan la propuesta por considerarla como una forma de quitarle la esencia a la universidad, ser espacio de formación y debate por convertirlo en venta de servicios y alianzas de mercantilización al tener capital del sector privado.

El rector seguía con su discurso, tuvo que subir la voz para ser escuchado, una de las frases enmarcaba las tendencias frente a la reforma: “más que satanizar se requiere de proponer, debemos pasar del discurso populista de buenos y malos”. Su idea era estar a favor de defender la autonomía de las universidades, pero sentenció al fin “acceso y permanencia definen lo público”. Los payasos le sacaron tarjeta roja al rector y este rió.

La reforma pretende abrir las puertas de más estudiantes al sistema de educación superior. En la actualidad se encuentran 1.674.420 estudiantes cursando en 686 instituciones, incluidos los 10.415 estudiantes de El SENA que ofrece formación universitaria. Al 2014 con la reforma se pretende llegar a 2.2 millones.

Se puso un video y la multitud quedó en silencio, el video incluía las voces de madres, padres, estudiantes, rectores entre otros que hacían ver la necesidad de cambios para acceder a la educación superior. El viceministro un tanto incómodo por las arengas, carteles y silbidos en su contra, como las de “privatizador”, se alistaba para plantear la propuesta del gobierno frente a la ley 30.

El rector dio paso al viceministro. Para entonces la multitud arremetió con pitos, arengas y más payasos hicieron su inserción. Javier Botero, solicitó que lo dejaran hablar, al fin lo pudo hacer y ofreció información estadística del estado actual de la educación. 3.300.000 estudiantes han desertado de la educación superior  o no se han podido graduar desde el 2000 hasta el 2010, una gran mayoría por falta de recursos. El Estado aporta $2.279.004 mil millones de pesos y la idea es que se pueda incrementar en 4.1 billones en los próximos 4 años. El viceministro habló cómo quienes estudian en universidades son unos privilegiados que como él pudieron ser profesionales.

Explicó que la reforma busca cumplir cuatro objetivos fundamentales: más oferta, es decir más programas y más instituciones; que más colombianos ingresen y se gradúen; adecuar la educación al siglo XXI y fortalecer el buen gobierno y transparencia del sector, que en otras palabras es que exista un adecuado manejo de los recursos invertidos en el sector. Las estrategias son diversas, desde ofrecer créditos por el ICETEX a costos más bajos para los estudiantes, buscar capitales del sector privado ya que “si bien el Estado es el responsable de la educación como dice la Constitución de 1991, no es el único”, puntualizó el viceministro.

Javier Botero afirmó que la propuesta a la reforma pretende enriquecerse en los foros y formas de participación, van 4 foros, uno en la universidad e Tunja, en Manizales, Medellín y el de Pereira: “la idea es construir una propuesta de reforma que incluya varias voces para llevar al Congreso”, afirmó. En el portal de www.colombiaaprende.edu.co, en el cual los colombianos pueden acceder en el foro virtual, según el viceministro 45 mil colombianos han ingresado al foro y esperan que más lo hagan. Se contará con una comunidad de expertos que harán filtro a las propuestas para incluirlas. Luego de la presentación del viceministro las voces de inconformidad fueron más pausadas, no se sabe si fue por lo cerca de una hora que duró la intervención o por la contundencia de sus datos y argumentos.

El moderador del Foro, el Dr. Carlos Alfonso Zuluaga, secretario general de la universidad Tecnológica de Pereira, instaló la mesa de ponentes, que tuvo la participación de rectores de universidades privadas de la región, representante de los profesores y de los estudiantes.

La intervención fue seguida por la rectora de la Universidad Libre –seccional Pereira- Gloria María Atehortúa Rada, quien enfatizó en la necesidad de cambios, pero alertó sobre la necesidad de mejorar la equidad en el acceso, además de diversificar las fuentes de financiación, “la propuesta de reforma ha generado un gran interés”, sin embargo, su preocupación latente es “las nuevas fuentes de financiación del sector privado pueden ser recursos golondrinas, se van rápido y eso puede además llevar a las universidades a la mercantilización”, al pronunciarlo provocó un aplauso del auditorio y los payasos no le sacaron tarjeta roja.

Sus prevenciones también estuvieron encaminadas sobre el debate medular que defienden las universidades de la Autonomía, lo que quiere decir entre otras, la posibilidad de cogobernarse, tener libertad de cátedra y diversidad de pensamiento, por ello cree que uno de los puntos que indican vigilancia y control a las universidades en la reforma puede lesionar dicha autonomía.

El profesor Gonzalo Arango,  presidente de FENALPROU, tituló su intervención así: “Una nueva empresa: universidad, para una nueva mercancía: educación”. Habló cómo el Estado ha reducido su participación para financiar la educación, según él, bajó de “84 a 54%, con una reducción de 30.5 % en las últimas décadas”. Mencionó como las universidades deben sacrificar la calidad para cubrir indicadores de cobertura, además mencionó: “En Colombia el 25% de docentes son de carrera y los demás trabajan a destajo”, enmarcaba su diagnóstico en el hecho que las universidades tienen más catedráticos que personas de planta. También afirmó que la reforma es “una adaptación a las exigencias del Tratado de Libre Comercio”. Concluyó diciendo que los profesores de la Federación no participarán del “maquillaje al articulado de la reforma, sino a su esencia: la educación como un derecho y bien patrimonial”. Hubo aplausos muy sonoros.

El foro fue cerrado con la voz del líder estudiantil Julián Herrera, quien se refirió a que la  “nueva ley limita las posibilidades de transformación de la realidad”, para varios estudiantes la presente no es una reforma sino una nueva ley ya que se pasa a quitar las bases esenciales de las universidades. El viceministro miraba hacia el horizonte mientras el estudiante colocaba su posición, los demás de la mesa lo miraban atento. El estudiante terminó diciendo que: “el modelo chileno quieren copiarlo en Colombia, pero allá hay índices de cobertura pero poca producción de conocimiento”.

El moderador dio paso para preguntas, los payasos deseaban plantear la suyas. Unos decían que: “señor viceministro, una aclaración, la educación no es un privilegio sino un derecho, si se concibe como privilegio es porque nos quieren chantajear”, afirmó el estudiante Duberney Galvis. La activista estudiantil Luisa Arenas le advirtió a Javier Botero que: “aténgase porque los estudiantes vamos a parar el 7 de abril a nivel nacional”. El payaso preguntó: “¿queeeee va pasar señor viceministro con la autonomía y el currículo de las asignaturas? ¿Serán intervenidas por las empresas?”. Otro payaso vociferó: “¿cómo hacen ustedes para hacer una payasada sin usar disfraz?”.  El viceministro Javier Botero, dijo que las propuestas de estudiantes con disfraz o sin él serán tenidas en cuenta.

Hubo muchos más cuestionamientos, un profesor discutió las posibilidades en las que el presupuesto de la educación crecerá desde El Estado dijo: “contraten un matemático porque a mí las cuentas no me dan”. El gobierno pretende ampliar el presupuesto del 37% en la actualidad a un 50% en el 2014 si la economía crece en un 7.5%. Se mencionó también que las multinacionales al ingresar capital a las universidades pueden comprarlas, así como ya tienen una universidad para taxistas.

Por ahora, el debate sobre la propuesta de reforma a la Ley 30 que regulariza la Educación Superior sugiere varias inquietudes, los foros son una posibilidad de interacción con los diversos sectores. Existe una necesidad latente: buscar nuevas formas de financiación ya que el presupuesto actual no lacanza. Los estudiantes de la universidad Tecnológica de nuevo fueron creativos para hacer escuchar su voz. Sumado a sus nuevos arsenales de protesta hoy colocan a los payasos para sentar su voz. El viceministro terminó felicitando al rector: “cuentan ustedes acá con buenas actuaciones dramáticas y cómicas”.

QUE SIGA EL BAILE!

ÉCHELE CINCO AL PIANO Y QUE SIGA  ….


UNA IMAGEN Y UNA INVITACIÓN A PENSAR SOBRE LA RELACIÓN UNIVERSIDAD Y CONSTITUCIÓN, CONOCIMIENTO Y POLÍTICA, PODER Y SABER.


NORMAS CONSTITUCIONALES

ARTICULO 67º—La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.
La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la
democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente.
El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica.
La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos.
Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.
La Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la Constitución y la ley.
ARTICULO 68º—Los particulares podrán fundar establecimientos educativos. La ley establecerá las condiciones para su creación y gestión.
La comunidad educativa participará en la dirección de las instituciones de educación.
La enseñanza estará a cargo de personas de reconocida idoneidad ética y pedagógica. La ley
garantiza la profesionalización y dignificación de la actividad docente.
Los padres de familia tendrán derecho de escoger el tipo de educación para sus hijos menores.
En los establecimientos del Estado ninguna persona podrá ser obligada a recibir educación religiosa.
Las integrantes de los grupos étnicos tendrán derecho a una formación que respete y desarrolle su identidad cultural.
La erradicación del analfabetismo y la educación de personas con limitaciones físicas o mentales, o con capacidades excepcionales son obligaciones especiales del Estado.
ARTICULO 69º—Se garantiza la autonomía universitaria. Las universidades podrán darse sus directivas y regirse por sus propios estatutos, de acuerdo con la ley.
La ley establecerá un régimen especial para las universidades del Estado.
El Estado fortalecerá la investigación científica en las universidades oficiales y privadas y
ofrecerá las condiciones especiales para su desarrollo.
El Estado facilitará mecanismos financieros que hagan posible el acceso de todas las personas aptas a la educación superior.
ARTICULO 70º—El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional.
La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El Estado
reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la Nación.
ARTICULO 71º—La búsqueda del conocimiento y la expresión artística son libres. Los planes de desarrollo económico y social incluirán el fomento a las ciencias y, en general, a la cultura. El Estado creará incentivos para personas e instituciones que desarrollen y fomenten la ciencia y la tecnología y las demás manifestaciones culturales y ofrecerá estímulos especiales a personas e instituciones que ejerzan estas actividades.

PREGUNTAS, PREGUNTAS PREGUNTAS

Y LA UNIVERSIDAD ¿QUÉ?

Un Estado despelotado y débil  ¿puede generar una Universidad clara, definida y fuerte?. Los enemigos de la llamada «privatización» bien podrian entonces proponer sus formulas para el fortalecimiento del Estado del cual se pide amamante y nutra bien lo que no quiere cambiar de dueño.

Y, ¿qué tal aprovechar algo que en gracia de discusión puede entenderse como proceso social inatajable aunque no inmodificable, para generar otra construcción de realidad intra e inter «estamentos» universitarios (estudiantes, docentes, trabajadores) empresas asociativas de que habla el art. 58 de la Constitución Nacional apropiando y haciendo suya la Universidad como empresa productiva basada en los recursos o insumos de la información y el conocimiento?. Saber revalorar las acciones solidarias (con desplazados, víctimas, etc.) como praxis social productiva, ¿una opción?. Claro que es más cómodo dejar que “El Estado” (el otro yo institucionalizado o sustantivizado) y “los otros”, “el enemigo”, hagan lo suyo para con nosotros.

OTROS COMENTARIOS:

RAZONES PARA NO HACER PARO

EN LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS COLOMBIANAS.

POR QUE ME OPONGO AL PARO.

La circunstancia históricamente adversa, que nos corresponde leer a los estudiantes universitarios este año, con la perspectiva de le nueva ley  de educación superior, nos debe llevar a pensar muy seriamente en una movilización de proporciones comparables, al fenómeno de La séptima papeleta en el año de 1991, cuando con visión académica, empoderamiento y propuesta, social, (no existían  Facebook, ni Twitter, ni las redes sociales de la Web) se logro construir un nuevo orden social, político, económico y jurídico, traducido en lo que hoy conocemos como la constitución de 1991.

Fue por los estudiantes  de a pie y  mochila al hombro, que hablando con la gente y dialogando con los sectores mas influyentes del país,  se logro  convocar a todo un orden establecido, a votar por una nueva carta magna, fue esta voluntad de cambio creativa y lucida, la que permitió abrir las perspectivas de sentido amplio que hoy nos da la constitución, el concepto de «Estado social de derecho», nos dice que en este país,  los derechos deben prevalecer por encima del interés particular “El Estado Social de Derecho es un estado de tipo democrático, que se caracteriza por el reconocimiento de derechos de índole individualista y de orden colectivista (económicos, sociales, culturales), con una idea de propiedad privada, pero sumada a la existencia de su función social, con una importante labor interventora del Estado en todos los niveles”, la elección de alcaldes, gobernadores, concejales, juntas administradoras locales,  etc etc, y cada una de las garantías que  ofrece la constitución, deben ser entendidas como garantías para el pueblo, como  derechos universales inscritos en una visión holística, en la que caben diversidad de ideas y de modos de vida, en una nación inmensamente  variopinta y pluricultural como la nuestra.

Esta misma  constitución, consagra la educación como un derecho fundamental garantizado por el estado artículo 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. Y el pacto internacional por los derechos económicos sociales y culturales consigna lo siguiente.  “la enseñanza superior debe  hacerse, igualmente accesible a todos, sobre la base de la capacidad de cada uno, por cuantos medios sean apropiados, y en particular por la implantación  progresiva de la enseñanza gratuita” siguiendo este ordenamiento jurídico (me perdonaran los abogados, soy lego en la materia) tenemos en nuestro poder la herramienta de lucha mas contundente, clara, precisa y sobre todo legitima, que nos permite dar el debate, la discusión, y la disertación sobre la idea de la nueva ley de educación superior, que propone las universidades con animo de lucro y las alianzas publico- privadas.

Sin embargo, parece haber una confusión entre este principio de ratificación de los derechos políticos y sociales consignados en la constitución y el numeral dos, de la ley 30 de 1992 que dice”la  educación superior, es un servicio, publico cultural, inherente a la finalidad social del estado”.  Resalto la palabra servicio, no como un ejercicio de semántica caprichosa, sino como una alarma sobre lo que este enunciado nos conlleva a entender, pues la diferencia entre un derecho y un servicio es muy evidente: los servicios se ofrecen, se negocian, se venden, se intercambian, se modifican incluso; por el contrario, los derechos se garantizan, se protegen, prevalecen sobre cualquier otro orden social, y el estado léase bien, junto con la sociedad civil, están en la obligación de proteger este derecho, como derecho fundamental, tal cual como lo consigna el articulo arriba citado.  ¿Que paso entonces? ¿Cuando la comunidad universitaria  en el año 92 se dejo meter la mano a la boca?, por que nadie advirtió de esa diferencia, ¿como se explica esta diferencia de orden  como ya dijimos semantico? 

La discusión debe empezar por despejar esta duda y consolidar la educación superior, como un derecho universal,  inherente a la finalidad y los intereses sociales y culturales de la nación, pues solo así, podrán nacer argumentos  de peso, para que se garantice la permanencia del sistema educativo, con criterios de igualdad, pluralismo, inclusión y bajo la responsabilidad financiera y fiscal del estado.

Esta claro que con la reforma, se pretende lo que hace seis años atrás, se venia advirtiendo con la educación publica estatal, la tercerizacion de la responsabilidad financiera de los establecimientos educativos en Colombia, la concesión privada del manejo de la educación. ya lo advierte  Eduardo Sarmiento Palacio en su análisis del  20 de marzo del presente año en el Espectador: “En razón de que los beneficios económicos de la educación son mayores en los estratos altos, que disponen de los medios más favorables para explotarla, de hecho surgiría una alianza para apropiárselos. Los estudiantes pudientes pagarían más para que les otorguen un servicio con características especiales, las instituciones los preferirían con respecto a otros estratos y se montaría la ficción de que son mejores porque exhiben matrículas más altas. Los estudiantes de menores ingresos quedarían en desventaja, porque se verían como un negocio inferior y de mayor riesgo. Su formación dejaría de ser un derecho constitucional para convertirse en una concesión de las instituciones privadas”.

El experimento surge inicialmente con los mega colegios en Bogotá y luego en otras ciudades, (en el caso de Pereira, los mega colegios de Tokio y Málaga), que además de estar tercerizados en el manejo administrativo y financiero, no ofrecen mucha claridad sobre la condición laboral de los profesores que allí trabajan,  y aunque este no es en si el tema central que nos compete, puesto que nuestro circulo de discusión son las universidades,  de llegar a prosperar dicho proyecto de ley, las condiciones serian sino las mismas, casi iguales, pues  el planteamiento va mas allá, cuando se dice que podrá ser financiada por entidades privadas o inversión extranjera.

Quien pone la platica, pone las condiciones, ¿como se  garantizaría  la autonomía universitaria, una de las ganancias mas  significativas de la ley 30?, ¿cuales son los criterios que el gobierno, impondrá a esa alianza, para que no se afecte la libertad de cátedra y la apertura de ofertas académicas en todas las áreas del quehacer profesional, es decir, prevalecerán las carreras de orden empresarial, industrial, técnico, y jurídico, o ese alianza, se amarra a que por igual se invierta en carreras, que no sirven al propósito de la producción y la pertinencia regional como son las carreras de carácter humanista, entiéndase, filosofía, literatura, música, artes plásticas, historia, economía, etc. etc. etc., que parecieran que no son del interés de quienes son los dueños de los medios de producción en Colombia?

Ahora bien, el problema de la calidad de la educación superior y de la educación en general, no es solo y principalmente un problema de plata e infraestructura, es un problema de estructura, de sistema, de proyecto social y profesional, pues aquí como en muchas otras partes del mundo, ha hecho carrera el dicho “el que sabe es el diploma”  lo que  da prueba del reduccionismo burocrático y mediático de las carreras profesionales, y del fin de las universidades, que pareciera que no son mas que fabricas de diplomas, en el que cada semestre se gradúan y se gradúan profesionales, que salen cada ves más mal  preparados a un mundo profesional donde prevalece, quien, como dice otro dicho “tenga mas cartones que un tugurio” además de esta prevalencia del titulo sobre la proficencia de quien se gradúa, las universidades colombianas, no han podido responder, a la verdadera demanda y exigencia laboral que todos los días requiere la oferta productiva y profesional en diversos campos del conocimiento.

La ley entonces, debe responder no solo por la financiación y la autonomía universitaria, sino que debe ajustarse a las dinámicas mundiales de desarrollo y cultura, debe responder por un proyecto de sociedad solidó, debe además garantizar la dialéctica y la investigación en todas las áreas del conocimiento, propender por formar investigadores y  crearles condiciones para llevar a buena mar su propósito, debe normativizar la carga administrativa de las universidades(el solo andamiaje administrativo de una universidad, se come casi todo el presupuesto) y ante todo, debe generar, sin mirar clases sociales y tendencias culturales, programas de bienestar universitario para estudiantes y docentes que al fin y al cabo son el alma y nervio de la academia colombiana.

Es por esto, que con el marco jurídico nacional e internacional, con los elementos de juicio que se han esgrimido por prensa y en foros de opinión, y con el cúmulo interesantísimo de argumentos que los estudiantes, que son quienes sufren día a día las dificultades del trasegar universitario,  quiero invitar a una gran movilización en torno a la reestructuración de dicha ley, con seriedad, con rigor académico, con imaginación y con creatividad, pero sobre todo, en un ambiente pacifico de dialogo y deliberación con el estado y las directivas de la universidad,  es decir, mi invitación no es al paro, por que eso es lo que el gobierno quiere que hagamos, que le demos argumentos y razones, para que se imponga la bota militarista y las razones privatizadoras,  no con disturbios ni inmovilización, no con  destrucción, esto sucede cuando los argumentos han desaparecido, cuando ignoramos las herramientas que da la ley, cuando preferimos la salida fácil de parar, y de conflictuar, obsedidos por el odio ideológico y las diferencias políticas sectarias por un lado y autoritarias por el otro.

El paro en esta coyuntura no es la opción, el disturbio, la destrucción,  la agresión, el explosivo, como en el caso de ayer en la Universidad Nacional, donde se destruyeron cámaras de vigilancia y donde hubo enfrentamientos con la fuerza publica, con parada militar de encapuchados y alistamiento ideológico de grupos al margen de la ley, son el caldo de cultivo para que nuestros dirigentes y gobernantes quieran de una u otra forma privatizar la universidad publica en Colombia. Celebro lo de los payasos de este martes en la Universidad Tecnológica De Pereira los que desde su arte, le robaron una mordaz carcajada al auditorio cuando le preguntaron a la mesa principal “¿Cómo hacen Uds. para hacer la payasada sin disfraz?”, como actor y como artista del teatro me sumo a la creatividad y la estrategia de critica  inteligente y propositiva de las artes, me sumo a la mecánica de la censura social a través de la tarjeta roja, pero sin sonrojarme y sin que me de miedo expresarlo, me opongo al paro, a  la inmovilización y transgresión del mismo derecho que estamos reclamando, por que no olvidemos, que la libre movilización y la libertad de opinión, son derechos constitucionales, tan importantes como el de la educación.

MIGUEL ANGEL RUBIO O

ESTUDIANTE DE LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

31 DE MARZO DE 2011.



Publicado en Sin categoría | 3 comentarios

«PELUDOS» UNA CARTA CON RESPUESTA

Preguntóme recientemente un colega educador si yo me confiaria a los servicios profesionales de un médico de pelo largo, aretes o piercings, y la cara de asombro del interlocutor no pudo ser mas larga cuando le respondí con la pregunta ¿por qué no?; la cumbamba le llegó al piso cuando agregué que no me confiaría en igual grado si el médico de marras tenia cara de Alvarouribe, de seminarista, rapado y con orejas con antenas como las de José Tartufo. En fin, fué un encuentro simpático y no era ocasión para degustar adrenalina 🙂 me despedí y seguí de largo.

Enterado de tiempo atrás de algunas «tensiones» en el Colegio en donde estudia uno de mis hijos, el menor de los cinco, y contrariando la voluntad de mi acudido quien me advirtió tiempo atrás que no era de su voluntad y gusto que yo interviniera en esos campos de conflicto que hasta la fecha se han expresado en advertencias, que podrian sentirse por algunos como «amenazas» y situaciones de riesgo de sanciones y hasta expulsión o negación del derecho a continuar estudios allí, a quienes se resistieran a motilarse y optaran por el pelo largo, decidí enviar como carta abierta, pública, al Rector de nuestro (no soy egresado de allí pero es que los padres y acudientes sentimos al Colegio como nuestro) ITS, los siguientes pensamientos y sugerencias:

Santa Rosa de Cabal, marzo 15 de 2011

Señor Rector

JOSÉ DANIEL OCAMPO MARULANDA

INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR

PEREIRA

E.     S.   D.

E-Mail: ocampomarulanda@yahoo.com

Ref. Saludo, felicitaciones y algunas consideraciones.

Derechos humanos – Una carta abierta.

Al Señor Rector presento mi saludo cordial y respetuoso y mis felicitaciones por el reciente reconocimiento que con ocasión de los 50 años de la Universidad Tecnológica de Pereira le correspondió recibir y en relación con lo cual se reiteraron las intenciones para que “la cooperación entre ambas instituciones se mantenga y fortalezca.

En la más reciente reunión de padres de familia tuve oportunidad de escucharle y percibir la energía que le caracteriza y que es requisito para el cumplimiento de una tan compleja y delicada tarea de regentar la marcha de una institución que ha ganado nuestro respeto y admiración. Le deseo éxito en su gestión y en la medida de mis capacidades y en condición de padre de uno de los educandos, Jens Jürgen Gärtner Gutiérrez del grado 11- 6, me pongo a su disposición en lo que pueda ser útil cuando la oportunidad así lo demande.

No obstante ello mi admiración y respeto por el Colegio y por Ud. como su Rector, no queda fuera de lugar el ejercicio de consideraciones reflexivas que bien pueden entenderse en su contexto como críticas de carácter constructivo.

Dos momentos o aspectos en su discurso en el auditorio en mi concepto ameritan invitarle a una reconsideración que sirva, en el mediano y largo plazo, para un más firme posicionamiento de los Derechos Humanos en nuestra Institución.

Se trata del denominado Manual de Convivencia en proceso de aprobación.

En efecto considero que no se corresponde con los desarrollos del derecho disciplinario (que mal se haría en denominarlo “punitivo” o simplemente sancionatorio) en este mundo globalizado y con pretensión de avanzar hacia una mejor calidad de vida.

Mi generación, Ud., es una persona joven y pudo vivir otros paradigmas en la comprensión del derecho, fue, no dudo en decirlo, mal-formada con criterios fetichistas sobre la normatividad expresados en la formula latina “dura lex sed lex” y en concepto de inflexibilidad y carácter de generalidad absoluta de la norma. Por fortuna los tiempos han cambiado pero ciertos esquemas o determinaciones culturales del pasado sobreviven, en otras palabras, padecemos de supervivencias atávicas y es así como puedo explicarme que sea difícil entender las posibilidades de desobediencia a la norma, del derecho a decir no y el derecho de objeción de conciencia.

Ideal sería que el Manual de Convivencia sea construido de manera colaborativa y con plena participación (diferente a la simple aprobación por mayorías calificadas o no) y que su vigencia en el tiempo y espacio sea duradera y firme, pero esto no implica la negativa a las reconsideraciones y revisiones que sean procedentes y pertinentes cuando de la vigencia de derechos humanos de reconocimiento universal y consagración constitucional se trata.

No quiero extenderme en consideraciones teórico-metodológicas en estos campos a los cuales he aplicado mi atención durante décadas como responsable que, hasta hace poco, febrero de 2011 fecha a partir de la cual entré al estatus de pensionado, fui del Observatorio de Convivencia, Seguridad y Derechos Humanos de la UTP, así que me limito a invitar a la reflexión derivable del párrafo anterior.

De manera singular y en lo que puede afectarme como padre y acudiente de Jens Jürgen, es lo que a su culminación de sus estudios interesa.

Jens optó con el pleno consentimiento tanto del suscrito como de su madre Margarita Gutiérrez y sus hermanos y hermanas, por elementos de la cultura Punk en el campo específico de sus inclinaciones y capacidades musicales, su presentación física, externa, como manifestación de esa opción que en un medio conservador, tradicionalista, genera o puede generar rechazo, crítica, y hasta malestar y no desconocemos que esa  “confrontación” se traduce en ocasiones en estigmatización, discriminación, demonización y en no pocas veces en ciertos comportamientos policivos de algunas autoridades, en criminalización.

Una reconsideración reflexiva y superación autocrítica de las posiciones de rechazo frente a la apariencia física traducido ese rechazo en generalizaciones que no soportan el análisis como que la persona “peluda” es “sucia”, “desaseada”, “irresponsable”, “viciosa”, “peligrosa” “indeseable”, creo que puede traducirse en un fortalecimiento del respeto a valores como los de la libertad, la responsabilidad, y el crecimiento y fortalecimiento de personalidades autónomas. Los valores de la tolerancia y el reconocimiento al otro tendrían aquí un campo de prueba interesante.

Así planteadas las cosas quiero reclamar el respeto al derecho que tiene Jens para expresarse, Jens es una persona aseada, pulcra, respetuosa, autónoma en el marco de sus posibilidades como todavía hijo de familia, no corresponde al cuadro pues del “peludo, maloliente, antisocial” o cosa parecida. No se trata aquí simplemente del derecho al libre desarrollo de la personalidad sino del derecho a ser diferente, del derecho a su integridad personal y el derecho a la paz entendido como el disfrute de condiciones libre de tensiones, riesgos, amenazas de sanciones, expulsiones, rechazos etc.

El tema de la seguridad industrial es otro asunto y para ello son previsibles mecanismos que precisamente se expresan en la posibilidad que las mujeres de pelo largo (las hay de pelo corto) puedan manipular las maquinas sin problema utilizando mallas o cosas parecidas, de hecho una hermana de Jens, María Ester, egresada de Ingeniería Mecánica de la UTP, tuvo siempre pelo largo y las características de su persona para nada le han impedido desempeñarse con lujo de condiciones en una gran empresa internacional como es la Siemens como en efecto cumple funciones en el campo del diseño de motores o maquinas de potencia.

Finalmente y retomando el contenido del primer párrafo me permito sugerir, con todo comedimiento y respeto, que aproveche el colegio a través de su gestión rectoral las posibilidades no solamente técnico-científicas sino las de formación en el campo de los Derechos Humanos. Como bien debe ser de su conocimiento en la UTP de manera oficial, formalmente constituida, existe la MESA INSTITUCIONAL DE DERECHOS HUMANOS, tutelada por la Vicerrectoría de Responsabilidad Social de reciente creación. Un intercambio entre el Colegio y la Mesa podría traducirse en un generar para el colegio condiciones apropiadas para un mejor cultivo, defensa y promoción de los derechos a los cuales he hecho mención en este escrito que concluyo con un saludo respetuoso reiterando mis deseos por el mejor o permanentes éxitos en su gestión.

Atentamente,

Guillermo Aníbal Gärtner Tobón

p.s. Dada la naturaleza de lo aquí tratado espero sea bien entendido y recibido como pertinente el carácter público, no cerrado y menos “secreto” (sic), de estas manifestaciones de mi parte que considero oportuno compartir en principio con los alumnos de los cursos de Constitución Política bajo mi responsabilidad en la U. y para ello colocaré este escrito en el blog: http://blog.utp.edu.co/constitucion el cual es y podrá ser consultado por todos los interesados en estos campos y podría eventualmente servir para las discusiones que se generen entre quienes tienen la responsabilidad disciplinaria y de producción de la carta de convivencia del Colegio.

UNA RESPUESTA

LA RESPUESTA DEL RECTOR

***

Leida en familia la respuesta del Rector, el consenso-excepto mi salvamento de voto, fué pleno dejemos las cosas así. Era la respuesta esperable no la deseable pero la esperable, nada va a cambiar, era lo que se movia en el ambiente del comedor hogareño.  Ya para mis adentros y sin ganas de discutirlo, otra cosa ha de pasar en el evento de producirse un hecho que amerite acudir a los canales de control constitucional y defensa de los derechos en cuestión, mal haria el suscrito haciendose el bobo  y dejando hacer dejando pasar en el mal sentido de la expresión liberal 🙂 porque en el mejor de los sentidos la cuestión es otra, el ejercicio de la libertad y el disfrute de la paz por disfrutar de aquella.

***

Dicen por ahi que las mujeres del ITS para no ser tratadas en forma descriminada instaurarán una acción de tutela para que se les respete el derecho a la igualdad, a ser tratadas igual que los muchachos y disfrutar el morbo de la prohibición de llevar el pelo largo. Casi todo lo prohibido es emocionante, fascinante, excitante.

***


Publicado en Sin categoría | 4 comentarios

¿UN TÉ DE LOCOS?

PREGUNTELE AL RECTOR

Aclarando que como pensionado no hablo a nombre de nada ni de nadie y simplemente quiero compartir unos apuntes, otros, otros más … Ahhhh, aclaro también, no estoy pidiendo nada simplemente estoy contando o mejor reuniendo algunos documentos que son de dominio público.

He recibido varios correos duplicando y compartiendo un comunicado reciente de la Mesa de Organizaciones sociales y de Derechos Humanos de Risaralda, Mesa que hasta donde a mi me consta ha sido prohijada por la Defensoría del Pueblo y entendida como un importante elemento de apoyo a la gestión defensorial.  Representé o intervine a y en nombre de la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA que no a titulo personal , en la conformación de la misma cuando nos reuniamos en el piso 11 del Edificio Administrativo El Lago por convocatoria del amigo y Defensor del Pueblo, Dr. Luis Carlos Leal.

Recuerdo como en una de esas reuniones me llevé la sorpresa cuando Guillermo Castaño, a quien de años atrás he reconocido como un ser humano, para escribir coloquialmente, muy humano, muy querido, buena gente y que por algo muchas personas lo reconocen como un líder en materia comunitaria y ambiental, me llamó Primo y me participó que el era descendiente de Julius Richter, primo hermano de mi bisabuelo Georg Friedrich Gärtner, obreros, mineros, que como tales llegaron contratados por la compañía inglesa que explotó las minas de Marmato. La Universidad Tecnológica de Pereira, como tal, como institución del estado comprometida formalmente con el cultivo, promoción y defensa de los derechos humanos, ha sido parte de la dinámica promocional, formativa, académica de los Derechos Humanos y en buena parte, no exclusivamente, ha cumplido durante mas de una década a través de una iniciativa que surgió de convenios con el Ministerio de Justicia, el Gobierno Departamental y el Municipio de Pereira, inicialmente denominada y todavía así conocida como OBSERVATORIO DEL DELITO.

El comunicado (copio y pego) expresa:

“Pereira marzo 10 de 20111

Asunto: ACCION URGENTE POR LA VIDA DE LIDERES SINCALES, DE POBLACION DESPLAZADA Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS EN RISARALDA

La Mesa de organizaciones sociales y de Derechos Humanos del Risaralda rechaza las amenazas e intimidaciones por parte de paramilitares, que se autodenominan Águilas Negras del Eje Cafetero en contra de los líderes de población desplazada, defensores de derechos humanos y dirigentes sindicales de la Subdirectiva CUT Risaralda. Alertamos a las autoridades, a las organizaciones sindicales, de Derechos humanos, campesinas, populares y a la comunidad en general sobre el riesgo inminente en el cual se encuentran los líderes sociales en este departamento.

HECHOS:

1. El pasado 8 de marzo de 2011 llego a las oficinas de la CUT y Derechos Humanos un panfleto vía correo certificado por las Autodenominadas Águilas Negras Eje cafetero, en el cual amenazan de muerte “a los auxiliadores de las Guerrillas Terroristas” declarando objetivo militar a los siguientes compañeros: María Eugenia Londoño presidenta del Sindicato de Educadores, Diego María Osorio fiscal del sindicato, Vicente Villada presidente de la CUT y Carlos Hernando Valencia Fiscal de la Subdirectiva CUT, los dirigentes sindicales de las empresas prestadoras de los servicios públicos Juan Carlos Valencia y Gerardo Santibáñez y los defensores Guillermo Castaño, Gustavo Marín presidente de la CGTD Risaralda y miembros del Comité Permanente para la Defensa de los Derechos Humanos y los compañeros de las ONG de derechos Humanos Hernando Aguirre de la Corporación Paes y Jairo Quintero de la Corporación Social Dame tu Mano. También se amenaza de muerte a los líderes de la población desplazada por ser “la avanzada de las guerrillas terroristas en las ciudades”.

2. El pasado 4 de octubre de 2010 un grupo de población desplazada protesto pacíficamente durante 64 días en las afueras de de las oficinas de Acción Social reclamando que se restableciera el goce efectivo de sus derechos. El 1 de diciembre a las 11:40 PM un piquete de policías al mando del mayor Molano y con una brutalidad policial sin precedentes golpearon y maltrataron a las personas que se encontraban protestando, lesionando gravemente a cuatro desplazados entre ellas a la señora Flor María Henao que como consecuencia de la paliza perdió uno de sus dedos de la mano derecha. En este operativo fue desaparecido el señor Edwin Hurtado quien se encontraba filmando con su celular la acción policial. Gracias a las alertas emitidas por las organizaciones de derechos humanos el señor hurtado apareció dos días después de los hechos, dado el riesgo en que se encontraba el compañero, se le solicito al Ministerio del Interior y Justicia una ayuda de protección de emergencia para sacarlo de la región con el fin de proteger su vida.

3. Las personas que dirigieron la protesta están siendo amenazadas e intimidadas por desconocidos, se presume que pertenecen a estructuras armadas. El señor Luis Gonzaga Franco Aguádelo denuncio que el día 5 de enero personas extrañas estuvieron rondado su casa y el 18 de enero se presento la misma situación.

4. Otro de los líderes de la protesta el señor Juan Pablo Ríos fue interceptado por hombres que se movilizaban en una moto el día 18 de enero y fue conminado a salir de la región en forma inmediata. El 23 de enero el compañero Juan Pablo fue brutalmente golpeado cuando llegaba a su casa por tres individuos que le manifestaron “ Que si no se iba lo matarían” colocadas las denuncias pertinentes el Instituto de Medicina Legal determino una incapacidad de cinco días.

ANTECEDENTES

1. Durante el año 2010 de denuncio en varias oportunidades que en el Departamento de Risaralda, se encuentran en situación de riesgo: Los líderes del Comité Permanente por los Derechos Humanos de Risaralda, miembros de la Asamblea de Estudiantes y del Comité de Derechos Humanos de la Universidad Tecnológica de Pereira-UTP, miembros del Comité Multiestamentario de la UTP, miembros del Observatorio del Delito, Convivencia Ciudadana y de Derechos Humanos de la Universidad Tecnológica de Pereira, Presidentes de Juntas de Acción Comunal de Pereira, barrios: Intermedio, Los Andes, Málaga, Chico Restrepo, Santa Fé, Perla Sur, Samaria Uno, Alta Gracia, San Joaquín, Restrepo, Olaya Herrera, La Unidad, Pereira, El Cofre de Puerto Caldas, de las Comunas Villa Santana, Del Café, Cuba, Boston, La Carrillera, Centro, Villavicencio, Corregimiento de Combia , docentes y directivos adscritos al Sindicato de Educadores de Risaralda –SER-, Directivos de SINALTRAINAL de Risaralda, líderes de la Asociación de Desplazados de Risaralda –ASODUNIR, Jueces de Paz, líderes Embera Chamí entre otros.

2. En el departamento de Risaralda es común que ante una denuncia o manifestación por parte de las distintas organizaciones sociales reclamando el respeto de los derechos humanos y la aplicación del derecho internacional humanitario, sobreviene de manera inmediata amenazas y hostigamientos contra los defensores y dirigentes sociales a través de panfletos, correos electrónicos, instalación de blogspost en la internet por grupos que se denominan Águilas Negras Región Eje Cafetero y Comando Central Regional Centro.

Los grupos armados ilegales post desmovilización de las AUC, pretenden estigmatizar a las organizaciones sociales, como supuestos aliados de la guerrilla, para aplicar así el modelo contrainsurgente[1] propio del paramilitarismo lo que le otorgaría carácter político a sus acciones. En los panfletos amenazantes que se han distribuido, en diferentes sectores del Eje Cafetero, se pueden observar los siguientes elementos :

a) Los señalamientos contra los defensores de derechos humanos, como integrantes de estructuras terroristas, promotores de ideologías subversivas y como traidores de la patria.

b) La advertencia reiterada de impedir el restablecimiento de la presencia de la guerrilla en territorios consolidados.

c) La defensa de la política de Seguridad Democrática, las fuerzas militares y las instituciones encargadas de establecer el orden, la paz y el progreso en la región.

d) El auto declararse como una fuerza que amenaza, condena y ajusticia a la población socialmente estigmatizada y vulnerable, bajo el discurso de la paz, la convivencia y la seguridad de la gente buena.

SOLICITUDES:

1. Solicitamos a la opinión pública nacional e internacional, así como a nuestras organizaciones hermanas a rechazar las amenazas y atentados en contra de los lideres de población desplazada.

2. Exigimos al estado colombiano, sus autoridades de orden nacional, departamental y municipal, establecer los mecanismos de defensa y protección para garantizar la vida e integridad de los líderes sociales y defensores de derechos humanos

3. Solicitamos a nuestras organizaciones hermanas manifestarse en contra de estos graves hechos y enviar comunicaciones de rechazo a las autoridades públicas del estado colombiano, exigiendo las garantías constitucionales de protección a los líderes sociales y defensores de derechos humanos de la región.

Cordialmente,

Mesa de Organizaciones sociales y de Derechos Humanos de Risaralda.”

Uno de esos correos provino de una instancia policial de orden regional (Región Tres) comprometida con el campo de los Derechos Humanos y con la cual, en cumplimiento de funciones o políticas institucionales, se han construido, en un proceso de varios años, canales o vasos comunicantes para la formación en ese campo de los DDHH y del DIH.

Normal y apenas explicable como un deber, era participar de estos hechos a quienes hasta hace poco y dada mi condición de empleado de la UTP, debía informar como superiores jerárquicos y quienes en ejercicio de sus funciones y por compromisos adquiridos con el MINISTERIO DEL INTERIOR  me comprometieron –contando con mi voluntad, además, en y para  la construcción  de la MESA INSTITUCIONAL DE DERECHOS HUMANOS, formalmente concebida y puesta en marcha por un decreto rectoral vigente para lo cual se delegaron funciones en la VICERRECTORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL bajo responsabilidad de la Dra. Diana Gómez y en el Colega Dr. Juán Cajigas de la Secretaria General de la U.

Hasta la fecha (domingo 13) terminando el día no puedo decir si el correo en que di traslado de la información a las directivas universitarias y como tal a  la MESA INSTITUCIONAL DE DERECHOS HUMANOS, llego a sus a alguno de sus destinatarios.

Normal y como un deber ético, así esté formalmente fuera de la nómina de la U., era informar a los integrantes del Grupo de Investigación sustento de la iniciativa del OBSERVATORIO DE CONVIVENCIA, SEGURIDAD  Y DERECHOS HUMANOS. Uno de los jóvenes integrantes del Grupo y quien se encuentra en una capacitación académica en el exterior, escribió buscando alguna claridad sobre lo ocurrido y le respondí:

“Germán, en el estado de jubilado (así sea con los problemas que creo ya debes saber: mala liquidación, necesidad de enfrentar un nuevo litigio con el ISS, entre otros obstáculos al ejercicio de mi derecho) y con los problemas de salud que estoy enfrentando lo que más desearía es estar fuera de este tipo de tensiones y situaciones de conflicto.

Lo que supones en relación a la nota de El Espectador es lógico. No se trata de hechos o situaciones aisladas, tampoco son simples.

Creo haberte compartido recientemente un documento sobre las denominadas BACRIM:
http://www.razonpublica.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1861:paramilitarismo-la-amenaza-sigue-viva&catid=22:regiones&Itemid=31
Ese documento cuya lectura y análisis no dudo en recomendar me parece serio, no especulativo y constituye una especie de diagnóstico que quienes tienen intereses o son especialmente afectos por el régimen (sustrato político difuso entre agencias políticas, grupos de presión, organizaciones comunitarias, etc.) que ha apropiado o controla en buen grado instancias de gobierno (instituciones político-administrativas: municipales, departamentales, nacionales, etc.) , procurarán por razones obvias de «desconocer», ignorar o desestimar en cuanto a su coherencia y pertinencia.

Cuando leí el reciente escrito adjudicado a o por las llamadas Águilas Negras pude apreciar que las amenazas más recientes se concretan en el numeral 1o. al 4o. siendo ese numeral 1o. el eje o punto central:

«1.    El pasado 8 de marzo de 2011 llego a las oficinas de la CUT y Derechos Humanos   un panfleto vía correo certificado por las Autodenominadas Águilas Negras  Eje cafetero, en el cual amenazan de muerte “a los auxiliadores de las Guerrillas Terroristas”  declarando objetivo militar a los siguientes compañeros: María Eugenia Londoño presidenta del Sindicato de Educadores, Diego María Osorio fiscal del sindicato, Vicente Villada presidente de la CUT y Carlos Hernando Valencia Fiscal de la Subdirectiva CUT, los dirigentes sindicales de las empresas prestadoras de los servicios públicos Juan Carlos Valencia y Gerardo Santibáñez y los defensores Guillermo Castaño, Gustavo Marín presidente de la CGTD Risaralda y miembros del Comité Permanente para la Defensa de los Derechos Humanos y los compañeros de las ONG de derechos Humanos Hernando Aguirre de la Corporación Paes y Jairo Quintero de la Corporación Social Dame tu Mano. También se amenaza de muerte a los líderes de la población desplazada por ser “la avanzada de las guerrillas terroristas en las ciudades”.

Ni en este numeral ni los siguientes se menciona directamente al Observatorio (unas veces llamado «Del Delito» y otras de Convivencia, Seguridad y Derechos Humanos (con los tres o alguno de sus componentes). La mención al Observatorio se encuentra en el aparte presentado como ANTECEDENTES:

«1.    Durante el año 2010 de denuncio en varias oportunidades que en el Departamento de Risaralda, se encuentran en situación de riesgo: Los líderes del Comité Permanente por los Derechos Humanos de Risaralda, miembros de la Asamblea de Estudiantes y del Comité de Derechos Humanos de la Universidad Tecnológica de Pereira-UTP, miembros del Comité Multiestamentario de la UTP, miembros del Observatorio del Delito, Convivencia Ciudadana y de Derechos Humanos de la Universidad Tecnológica de Pereira, Presidentes de Juntas de Acción Comunal de Pereira, barrios: Intermedio, Los Andes, Málaga,  Chico Restrepo, Santa Fé, Perla Sur, Samaria Uno, Alta Gracia, San Joaquín, Restrepo, Olaya Herrera, La Unidad, Pereira, El Cofre de Puerto Caldas, de las Comunas Villa Santana, Del Café, Cuba, Boston, La Carrillera, Centro, Villavicencio, Corregimiento de Combia , docentes y directivos adscritos al Sindicato de Educadores de Risaralda –SER-, Directivos de SINALTRAINAL de Risaralda, líderes de la Asociación de Desplazados de Risaralda –ASODUNIR, Jueces de Paz, líderes Embera Chamí entre otros.»

Como puedes apreciar allí está escrito: «miembros del Observatorio del Delito, Convivencia Ciudadana y de Derechos Humanos de la Universidad Tecnológica de Pereira,»

  • ¿Cómo procesar y analizar esta información?,
  • ¿puede concluirse que no apareciendo en el listado del art. 1o. del comunicado, la mención en el numeral 1o. de los antecedentes debe tomarse como un caso aislado, pasado y que no hay razón o motivo para preocuparse?
  • ¿Estaría fuera del análisis de riesgo no solamente el Observatorio sino la Mesa Institucional de Derechos Humanos, el Comité Estudiantil de DDHH, y otras iniciativas de la UTP que puedan tener relación con el campo de los Derechos Humanos?.

Creo que procurar una respuesta o respuestas a estas preguntas le corresponde asumir a la Mesa Institucional.

Uno de los contenidos del comunicado de denuncia que me parece requiere de especial consideración es lo correspondiente al que llamaría diagnóstico general y que trascribo para tu consideración reflexiva y crítica:

Los grupos armados ilegales post desmovilización de las AUC, pretenden estigmatizar a las organizaciones sociales, como supuestos aliados de la guerrilla, para aplicar así el modelo contrainsurgente[1] propio del paramilitarismo lo que le otorgaría carácter político a sus acciones. En los panfletos amenazantes que se han distribuido, en diferentes sectores del Eje Cafetero, se pueden observar los siguientes elementos :

«a) Los señalamientos contra los defensores de derechos humanos, como integrantes de estructuras terroristas, promotores de ideologías subversivas y como traidores de la patria.b) La advertencia reiterada de impedir el restablecimiento de la presencia de la guerrilla en territorios consolidados.

c) La defensa de la política de Seguridad Democrática, las fuerzas militares y las instituciones encargadas de establecer el orden, la paz y el progreso en la región.

d) El auto declararse como una fuerza que amenaza, condena y ajusticia a la población socialmente estigmatizada y vulnerable, bajo el discurso de la paz, la convivencia y la seguridad de la gente buena.»

Lo trascrito me parece amerita ser contrastado con lo expuesto en el documento publicado en «razonpublica».

«Este es el caso, por ejemplo, de la unión de “los Rastrojos” y “los Paisas” en una sola organización denominada Comando al Sur (CAS), que ya cuenta con un manual de operaciones explícito, orden cerrado y diferenciación de varios frentes, lo cual indicaría que estos grupos están formalizando su estructura.

En cuanto a los objetivos, los neoparamilitares existen para mantener lo que los paramilitares lograron. La presión violenta en contra de los líderes de las víctimas que buscan la restitución de sus tierras y de otros movimientos sociales sólo puede explicarse así.

A pesar de que se mantiene la búsqueda de rentas originadas en el narcotráfico, también conservan la capacidad para crear y mantener órdenes sociales autoritarios y represivos en las regiones donde tienen influencia. Y claro, se lucran de muchas otras fuentes, como la explotación de rentas de la minería ilegal, la explotación de la prostitución, el juego y el control de la corrupción en las administraciones públicas. A través de tecnologías para el ejercicio de la violencia armada, heredadas de sus antecesores paramilitares, son capaces de disuadir conductas y por lo tanto, logran acumular capital político.

Si bien parece que estos grupos carecen de una ideología explícita en términos de derecha e izquierda, han aprendido que uno de los mecanismos más aptos para lograr sus objetivos es el control territorial. En este sentido estos grupos, al igual que sus antecesores, no tienen un propósito explícito de oposición al Estado, pero el dominio local que ejercen reta, o en los casos extremos sustituye, la primacía política del Estado.»

Apreciado Germán, espero así no haber dado «la» respuesta pero si por lo menos dejado abierto y «a medio trillar» un camino para que tú mismo te des algunas respuestas o por lo menos tengas material para un mejor análisis y comprensión (Verstehen) de la situación.

Copio este correo a Piedad esperando le sea de utilidad para su participación en la Mesa Institucional autorizando si ella lo considera procedente a presentar este escrito en reunión que pueda programarse eventualmente para tratar estos temas. Personalmente no tengo animo de dirigirme a personas que no responden y ni tan siquiera acusan recibo de correos puede uno suponer son pertinentes y sobre temas que son de competencia de ellos.

Un abrazo,

Guillermo”


  1. Alguién me preguntó, un comunicador social, entonces Dr. Gärtner, ¿se siente Ud. amenazado? … el Observatorio? y le respondí, pregúntele a Luis Enrique, pienso que hay comprometida allí una situación institucional y el es el rector que creó la Mesa Institucional de Derechos Humanos; a la fecha personalmente no he recibido directamente panfleto o llamada alguna, pero soy conciente que dadas las funciones ejercidas, mi carácter, mi pensamiento, etc. en el marco de la guerra y la brutalidad dominantes, no es algo como para quedarse dormido o esperando que la mano invisible del Estado garantice algo. Pero, indagó el periodista: ¿considera estar en una situación de riesgo?, le respondí: el riesgo es inherente a la vida, vivimos muriendo ahora bien que en ciertas condiciones o circunstancias se desequilibra la situación y se habla de alto riesgo, eso es otra cosa, ¿qué Colombiano en relación al llamado Conflicto Armado y todos sus anexos, conexos y servidumbres, incluidas autodefensas y bandas criminales, no está en alto riesgo?

***

COMUNICADO DE PRENSA

No. 19/11

CIDH EXPRESA PREOCUPACIÓN POR AMENAZAS CONTRA ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA

http://cidh.org/Comunicados/Spanish/2011/19-11sp.htm

***

Publicado en Sin categoría | 2 comentarios

MINERVA: LA PATADA Y LA CONSTITUCIÓN

DEBIDO PROCESO – ART. 29 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA

UN ELEMENTAL EJERCICIO ACADÉMICO MAS ALLA DE LA LITERALIDAD

Dominio público – Albert Dürer: La lechuza lucha contra otras aves.

Fué evidente la sorpresa generada el pasado viernes 4 cuando en nuestro encuentro presencial en el aula L-141 plantée la pregunta acerca de la relación que pudiera establecerse entre la materia de nuestro estudio (Constitución Política) y el reciente acontecimiento en un estadio de fútbol en Barranquilla en el cual uno de los jugadores dió una patada a una LECHUZA que finalmente resultó muerta al parecer a consecuencia del golpe.

LA LECHUZA EN EL ESTADIOLA NOTICIA

EL EJERCICIO:

Se trata ahora en esta página de propiciar intercambios de información, conocimiento, opiniones y reflexiones sobre lo cumplido como ejercicio de clase teniendo como eje la consideración del art. 29 de la Carta constitucional que se refiere al DEBIDO PROCESO.

Las primeras reacciones como era de esperarse fueron de carácter emocional, no reflexivo, de repudio en algunos de los estudiantes o de «indiferencia» en otros y otras.

Hecha la lectura del art. 29 contextualizandolo mas allá de lo estrictamente «judicial» y «administrativo» y dado el hecho público de una gran masa de opinión que se ha pronunciado inclusive por la CADENA PERPETUA y hasta la PENA DE MUERTE y el LINCHAMIENTO (leer algunos comentarios a la noticia) del jugador comprometido en el golpe a la lechuza, resultó pertinente detenerse en los campos de la RESPONSABILIDAD vinculada esta a las necesarias previsiones cuando se trata de «acusar» o imputar a alguien la comisión de un DELITO entendido como conducta típica, antijurídica y culpable. Independiente lo anterior del propósito de discutir y/o concluir si el hecho en comento genera responsabilidad penal, contravencional, civil, administrativa.

La pregunta inicial fué entonces ampliándose y precisandose en el ambito de lo cultural: El principio del DEBIDO PROCESO ¿patrimonio cultural de la humanidad o simple norma para procedimientos judiciales o administrativos en el Estado de Derecho?. En este contexto se relacionó la obra de Cesare de Beccaria «DE LOS DELITOS Y LAS PENAS».

Se hizo mención a una discusión que sobre este tema se ha desatado en la red social Facebook vinculando el campo de la ETICA y siendo de encontrar allí interesantes y provocadoras afirmaciones que puede consultar quien haga parte de esa red social. Contando con la autorización de los participantes en esa discusión reproduciremos mas adelante lo pertinente.

Recordemos que de acuerdo a los lineamientos curriculares que sustentan este curso o ejercicio académico se trata de generar un sentimiento constitucional y contribuir a la formación política-ciudadana en general (no partidista) y no se trata de cultivar un saber especializado jurídico-constitucional como bien se explica y justifica para abogados o estudiantes de derecho, sin negar la utilidad que también pueda tener para estos propósitos.

DISCUSIÓN:

Publicado en Sin categoría | 4 comentarios

CONOCIMIENTO Y POLITICA

 

ALGUNAS DIVAGACIONES SOBRE LA RELACIÓN

LA PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA ACCIÓN POLÍTICA

Hace tantos años que no puedo recordar escribí a una colega que me compartía uno de sus libros lo siguiente:

“Elsa,

me pusiste a cranear cuando me estaba sintiendo ahogar en un ambiente en el cual tratar de estos asuntos no puede causar mas que «aburrición» y de la mala.

Lo que sigue no es propiamente un comentario particular sobre tu libro tampoco una critica de sus contenidos. Simplemente algunas reflexiones o mejor «ocurrencias» que se me fueron viniendo a medida que avancé en su lectura. No sé en estas faenas del pensamiento utilizar un lenguaje «diplomático» y prefiero el caminar de los arrieros: mentando madres!. La exageración en verdad no es atributo metodológico exclusivo de los weberianos. Para muestra un botón.

Lograr y transmitir una visión completa, coherente, dialéctica no es asunto fácil para el investigador que enfrenta una realidad pletórica de contradicciones, un objeto de estudio que puede dar la impresión de una caprichosa superposición de paralelogramos de fuerzas y/o relaciones y frente al cual difícil es responder a la cuestión de ¿qué puede entenderse por determinaciones o condicionamientos inmanentes, endógenos, propios, nativos, y qué entender por los externos, exógenos, foráneos?. Este es el caso cuando al esfuerzo investigativo subyace el propósito de lograr una comprensión de los mecanismos y formas concretas de funcionamiento de las esferas de lo ECONÓMICO, LO SOCIAL y de -LO POLÍTICO en este país suramericano y en el conjunto de América Latina, en su movimiento e interrelación con el «resto» del planeta..

Cuando se habla de la necesidad de una acertada formulación de políticas científicas y tecnológicas de carácter endógeno como solución a la transferencia de tecnología, cuando se hace referencia al SUEÑO DE CONVERTIRNOS EN EL JAPÓN LATINOAMERICANO, cuando se plantea el deseo y la necesidad de comprender los mecanismos de dependencia tecnológica y científica que nos impiden hoy la autonomía en las decisiones internas de cada país, al proponer la generación de un modelo económico continental que nos «lance» hacia el futuro, cuando se confrontan los polos GUERRA y DESARROLLO, PAZ y CALIDAD DE VIDA, cuando se habla de las obligaciones o responsabilidades de «el» Estado,de la CRISIS DEL ESTADO, cuando en todo este contexto aparece siempre ya sea en forma explícita o bien en forma implícita el concepto de CULTURA, no se está haciendo otra cosa que enmarcar el objeto de conocimiento dentro de unos parámetros de delicado manejo cuales son los del SER y los del DEBER SER. De LO EXISTENTE, LO POSIBLE y LO DESEABLE.

Frente a una situación tal quien emprende tal esfuerzo de conocimiento seguramente ha de reconocer que el positivismo tradicional (permítase la expresión), agota sus posibilidades y manifiesta su incapacidad de aprehender racionalmente la realidad.

El discurso que se desarrolla como intento de teorizar las posibilidades y los limites de una propuesta de desarrollo científico y tecnológico endógenos, me ha parecido en lo que hace relación a la exposición del nivel propiamente económico, bien logrado y que cumple su función didáctica, no así la parte que hace relación con la esfera de lo político y más concretamente LO ESTATAL.

En el trabajo tal como lo pude leer, se hacen importantes referencias a fenómenos, hechos y procesó la de naturaleza político-estatal, que quedan como una especie de tentación para una más detallada y clarificadora comprensión y explicación de los mismos.

En efecto afirmaciones tales como «crecer y desarrollarse en medio de la guerra es el reto» quedan planteadas pero no aclaradas. Me explico: así como en relación con los conceptos de ciencia, tecnología, crecimiento, desarrollo, entre otros, se hace un tratamiento didáctico indiscutiblemente de utilidad para el estudiante universitario como destinatario principal del libro, también debería precederse a brindarle al lector elementos que le ayuden a la reflexión necesaria sobre proposiciones como la transcrita.

Al afirmar por ejemplo que SIN PAZ NO ES POSIBLE EL DESARROLLO, pueden surgir cuestionamientos con pleno respaldo en el conocimiento histórico: en la historia conocida la humanidad se ha desarrollado en forma nada insignificante a través de guerras, la producción de instrumentos de destrucción y sometimiento del «enemigo» ha constituido uno de los elementos más significativos en el desarrollo de la ciencia y de la tecnología. La contradicción dialéctica surge entonces de inmediato entre los polos GUERRA Y DESARROLLO. Aquí el pacifismo puro tiene que verse en dificultades al tener que reconocer lo que es el «hecho» puro. La dramatización brechtiana de Madre Coraje asalta de inmediato mi memoria. Pienso que es tiempo para generalizar y sacar de la esfera exclusiva de los polemólogos el tema de la guerra y de las instancias militares.

Cuando se plantea lo que tantas veces ha sido escrito de que «tal vez el más grande factor de nuestro atraso radica en la ausencia de autonomía en las decisiones de nuestros gobernantes como resultado de imposiciones de los mecanismos de presión externa (FMI-BM)» se hace otra invitación para cuya aceptación no se proporcionan los indispensables elementos teóricos. Estoy pensando en el conveniente acompañamiento de alguna explicación o problematización teórica al menos del problema del ESTADO NACIONAL, de la SOBERANÍA ESTATAL, que en lo posible parta de una superación de las tradicionales formas de fetichización del Estado.

Los elementos de discusión implicados en el contexto anterior son múltiples y requieren de especial esclarecimiento confrontándolos con la realidad. Menciono al menos una relación : Nación : Estado. Existe LA nación colombiana?; fuera de la existencia formal «consagrada» en las definiciones legales acerca de quién se debe entender o qué se debe entender bajo el termino NACIONAL COLOMBIANO (nacionalidad colombiana), me pregunto: este concepto, tiene existencia real, «sociológica, histórica, etnológica y/o antropológicamente» considerada ?. El analista debe cuidarse del empleo de términos, de conceptos, los cuales bien apreciados han sido impuestos y no nos hemos preocupado de buscar el concepto que en verdad corresponda a la realidad. .

El trabajo centenario de juristas, doctrinantes, etc. no ha sido en vano, y así constituya esto una confesión de parte de mi terquedad, vuelvo a recordar y a admirar la siguiente perla que por lo menos hay que aceptar es una interesante advertencia :

«Las relaciones de producción de los individuos que hasta ahora han venido dominando no tienen más remedio que manifestarse también en el plano de las relaciones políticas y jurídicas. Y, dentro del régimen de la división del trabajo, estas relaciones cobran necesariamente existencia sustantiva frente a los individuos. Todas las relaciones se pueden expresar en el lenguaje de los conceptos. Y el que estos conceptos y generalidades se hagan valer como potencias misteriosas es una consecuencia necesaria de la sustantivación de las relaciones reales y efectivas , de las que son expresión. Además de esta vigencia en la conciencia usual, dichas generalidades adquieren aun otra vigencia y desarrollo especiales por obra de los políticos y los juristas, a quienes la división del trabajo encomienda la misión de practicar el culto a estos conceptos, viendo en ellos, y no en las condiciones de la producción, el verdadero fundamento de todas las relaciones reales de la propiedad.» (ME. La Ideología Alemana, pág.. 430, Ed. Pueblos Unidos.

Confesando mi continuado respeto por lo que ahora es moda llamar dinosaurios y ahora que he tocado a mis colegas abogados, y estando dentro del tema de la tecnología y la ciencia, me pregunto si alguno de ellos tiene la respuesta a la cuestión o pregunta de por SIENDO POSIBLE MATERIAL Y ECONÓMICAMENTE , incluso con mayores facilidades relativas que en los mismos países desarrollados, el utilizar una infraestructura bien apropiada desde el punto de vista tecnológico para la sistematización de la justicia y el manejo de la información en el nivel administrativo estatal, en la práctica se permanezca en un estado calificable de «edad de piedra» ?. Bueno, esto da para otra polémica que tiene que ver con el concepto de MODERNIZACIÓN DEL ESTADO cuya sustantivización, su materialización, no se hace posible en Colombia no precisamente por causas «exógenas», y de ello no me quiero ocupar ahora.

El concepto CRISIS DEL ESTADO, que ya cité al comenzar estas divagaciones, merece tratamiento aparte y eso será en otra oportunidad.

Fraternalmente,

Guillermo

Publicado en Sin categoría | 1 comentario

DERECHO A LA EDUCACIÓN

ESPERANDO POR SUPERMAN

Es el titulo de una película en la cual se presenta una mirada crítica al sistema de educación norteamericano y su observación puede resultar estimulante para emprender esta incursión por los campos del derecho humano a la educación. Basta leer la presentación que se hace del film en estos terminos: 

Provocado por la película o por lo que el tema de la misma evoque o haga presente, antes de continuar pregúntese Ud. mismo/a acerca de su propio entendimiento del concepto, de la palabra EDUCACIÓN: ¿instrucción, culturización, domesticación, ilustración?.  Repase el texto de la norma o normas que en la Constitución Política de Colombia se refieren a ese concepto, el indice de terminos del texto a su disposición o el buscador del texto digital le llevaran a esas determinaciones normativas. A continuación si no lo ha venido haciendo simultaneamente, «repase» su propia experiencia: ¿cómo ha vivido y vive Ud. el proceso de «la educación» en o dentro de los parametros del entorno político y social en que se ha desarrollado su vida? (preescolar, escolar, media, superior, especializada, etc.) y contraste la percepción que está generando o estudiando, con los criterior de análisis ontológico propuesto por K. Loewenstein. ¿Qué le queda de este ejercicio?.

¿Es suficiente?.

El procedimiento anterior es simple como punto de partida pero no como para sentirse plenamente satisfecho y el tema bien que puede y amerita ser tratado en forma amplia y compleja como corresponde a su objeto y para ello pueden seguirse diferentes rutas. A manera de ejemplo podemos ver una propuesta de enfoque que he tenido oportunidad de conocer recientemente y es el curso EDUCACIÓN COMO DERECHO HUMANO ofrecido por la GIZ.

Para una mejor apreciación de la esta propuesta de formación en línea puede verse el documento en formato pdf: DERECHO EDUCACIÓN.

El año pasado, 2010, por esta misma época o de inicio de semestre propuse en un wiki previsto para ello un ejercicio sobre el Derecho a la Educación a quienes entonces participaban del curso de CP para el programa de Ingenieria de Sistemas.  Al repasar el texto me parece pertinente traerlo a esta entrada del blog:
[17.02.2010]

EJEMPLO DE UN TEMA A ABORDAR:

EL DERECHO HUMANO A LA EDUCACIÓN.

DE LOS DERECHOS, LAS GARANTIAS Y LOS DEBERES – TITULO II.

APUNTES Y DOCUMENTOS PARA PENSAR Y ACTUAR EN ESE CAMPO DEL SERVICIO PÚBLICO A LA EDUCACIÓN.

Los hechos que se suceden en nuestra universidad y en las universidades públicas (principal pero no exclusivamente) colombianas en general son ocasión propicia para ejercitar las competencias adquiridas o adquiribles en el estudio de la teoría y la realidad constitucionales.

A mediados del segundo semestre 2009 se vivieron en la UTP procesos y situaciones que ameritan la lectura y relectura de las normas constitucionales vigentes (que no es lo mismo que materialmente cumplidas) sobre la educación, la universidad y los manejos del presupuesto público.

Una primera reflexión puede desatarse considerando los diferentes elementos que haciendo parte de LO CONSTITUCIONAL se indican, manifiestan o expresan en la manifestación registrada en el siguiente video del Canal de Wee2u (http://www.youtube.com/user/Wee2u) :

EJERCICIO:

Observando cuidadosamente el video de la manifestación registrada allí: ¿Qué o cuáles conceptos de carácter constitucional se pueden identificar como “implicados” en esa acción de los estudiantes universitarios?

En el texto de la Constitución Política y usando la ventana de búsqueda identificar las normas en que se haga referencia o mencione el campo o concepto de la EDUCACIÓN. Igual procedimiento con los criterios de búsqueda EDUCACIÓN SUPERIOR y UNIVERSIDAD. Finalmente hacer el mismo ejercicio con el concepto de GASTO PÚBLICO SOCIAL.

Confrontando normas y realidad, plantee respecto a las normas identificadas, la pregunta sobre el cumplimiento de las mismas:
¿Se cumple?
¿Cómo se cumple?
¿No se cumple?
¿Qué impide su cumplimiento?
¿Qué se requiere para darle cumplimiento?
¿Qué le corresponde a Ud., para que las normas que hoy no se cumplen puedan tener cumplimiento en el presente y en el futuro?

PROBLEMATICAS CONEXAS:

ALGUNAS IDEAS Y  DOCUMENTOS PARA EJERCITARNOS EN TORNO LA EDUCACIÓN COMO DERECHO HUMANO  Y SU AFECTACIÓN POR LA PROBLEMÁTICA DE LAS DROGAS (EDUCACIÓN – SEGURIDAD – CRIMINALIDAD – DROGAS).

UNA DE LAS «AMENAZAS» A LA ESCUELA Y DE LOS RETOS MAYORES DE LA EDUCACIÓN EN PAISES COMO COLOMBIA VIENE DEL CAMPO DENOMINABLE DE «LAS DROGAS». CON EL PRETEXTO DE LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS SON INTERVENIDAS FRECUENTEMENTE POR LA AUTORIDAD POLICIVA Y LA AFECTACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO POR LOS ACCIONES REPRESIVAS DEL ESTADO (GOBIERNO) GENERA PREOCUPACIONES COMO LAS PLANTEADAS RECIENTEMENTE ASI:

http://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-263346.html

UNO DE LOS PROBLEMAS CLARAMENTE IDENTIFICABLES EN EL CAMPUS UNIVERSITARIO ES EL DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS Y EL CUAL AMERITA DE UNA LECTURA EN SU COMPLEJIDAD.

(video bajado de youtube http://www.youtube.com/watch?v=83PjFeUXVdQ
y fuente original en http://www.youtube.com/user/Wee2u)

http://video.google. es/videoplay?docid=- 7125881870625089606&ei=MHz_ SqWZEpTiqgLQ_bmRBA&q=cultivos+ ilicitos&view=2#

http://video.google. es/videosearch?q=la+historia+ de+las+cosas&emb=0&aq=2&oq=la+ his#q=cultivos+ilicitos&view= 2&emb=0&start=10

Observación: intencionalmente por razones (en el momento inconfesables) dejamos de lado la consideración o discusión acerca de las clasificaciones por generaciones que se hacen de los DDHH entre los cuales el de la Educación se «alinea» entre los derechos económicos, sociales y culturales.

Publicado en Sin categoría | 2 comentarios